Opinión
Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.
Precios por las nubes, oferta en el subsuelo
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Adelante
Confío en que nadie quedará desamparado a pesar de la costosa pandemia en rebrote o el incrementado bloqueo de los Estados Unidos. Como la mayoría tengo la certidumbre de que las aguas cogerán su nivel y sé que es muy pronto para pedirle al ordenamiento monetario resultados milagrosos que solo conseguirán el trabajo honesto y la diversidad productiva de bienes de consumo.
Leer más...Nuevo vecino, viejo caballo de Troya
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/ Adelante
La reciente investidura de Joe Biden como el 46to presidente de los Estados Unidos no cambia en mucho por ahora las relaciones de esa nación con Cuba. Si quisiera, el mandatario podría derogar muchas de las medidas de su predecesor, y retomar la política de Barack Obama: cambiar los métodos tras el mismo objetivo de doblegar a la Revolución antillana.
Leer más...Llegó Biden, ahora a esperar...¿?
Por Richard Ruíz Julién/ PL
Donald Trump deja en 2020 cifras inéditas de daños por el bloqueo contra Cuba, cuestión que deja hoy muchas interrogantes sobre el futuro de la relación bilateral con la actual llegada de Joe Biden a la presidencia.
Leer más...Los récords negativos de Donald Trump
Por Roberto García Hernández/ PL
Estos últimos días del presidente estadounidense, Donald Trump, son tormentosos, marcados por un escándalo inédito de un mandatario que conspira contra los propios intereses del gobierno que hoy todavía representa.
Leer más...Precios: continúan las discrepancias
Por Enrique Atiénzar Rivero

A 15 días del inicio del ordenamiento monetario en el país, el tema de los precios continúa acaparando la mayor cantidad de miradas y opiniones, pues aunque sería exagerado afirmar que se encuentran violaciones o absurdos a cada paso, sí es cierto que ha habido más tropiezos de la cuenta.
Ordenamiento monetario: atender todas las miradas
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

Acostumbrados a los precios subsidiados de la canasta familiar, al chocar ahora con un valor superior en productos como el arroz, el aceite, el café, entre otros, y a otros ajustes no siempre lógicos, muchos cubanos han llegado a afirmar que el Ordenamiento Monetario no se planeó realmente bien, e incluso, que desdice de las bondades de la Revolución con el pueblo. Es este un tema polémico, que demanda análisis integrales y una mayor exigencia de las autoridades para su correcta implementación.
COVID-19 en Camagüey: Preguntas sin respuestas
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/ Adelante

Lo alertábamos hace unas semanas: si no asumíamos comportamientos responsables la situación con la pandemia podía complicarse mucho más. Hoy, ya llegamos a ese punto. En los últimos 15 días, Camagüey reportó 121 casos positivos de COVID-19, de ellos 71 viajeros y dos con fuentes de infección no precisada, lo que indica que el virus está suelto en la calle.
Oídos puestos en la tierra... y manos y pies también
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

La Revolución Cubana, como ha hecho desde sus inicios, cuando tuvo que tomar medidas radicales contra el depuesto sistema pro imperialista, muestra una vez más su apego a favor del pueblo, escuchando criterios de la Tarea Ordenamiento y cambiando cuanto ha de ser cambiado.
Otra nueva normalidad: Ordenamiento monetario y cambiario
Por Fidel Rendón Matienzo/ ACN

Al unísono del combate permanente contra la COVID-19, con el Ordenamiento monetario y cambiario y las restantes medidas que lo acompañan, Cuba ha entrado en otra nueva normalidad por representar una transformación sustancial en la vida de millones de personas y en el necesario y anhelado despegue de su dañada economía.