Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


¡Ya basta, la vida está en juego!

La vida es el bien más preciado que el ser humano tiene y ahora mismo está en juego. Sí, está en juego por la irresponsabilidad individual, las decisiones equivocadas y la aparición de cepas más agresivas y contagiosas, al punto que según los pronósticos, si no disminuyen los graves y críticos, pudieran morir entre dos y tres personas diarias por dos meses.

Leer más...

¿Reforma policial en EE.UU.?

Demócratas y republicanos en Estados Unidos están enfrascados en el debate de una reforma policial en el país. Existe un "estira y encoge" entre los que hablan de eliminar la financiación al cuerpo de uniformados y quienes abogan por contratar más agentes para enfrentar la creciente criminalidad.

Leer más...

Es un hecho y no un canto de sirena que la transversalidad del bloqueo nos afecta a todos los cubanos. Las cifras de su impacto no son repetitivas ni mucho menos, ascienden a medida que esta arbitraria política envejece como una vil maldición aferrada hasta los huesos de nuestra Revolución cubana. Las recientes votaciones en la Organización de Naciones Unidas (ONU), han demostrado a sus partidarios que el apoyo mundial a este desmedido genocidio ha sido nulo.

Leer más...

La vida o la muerte, nos toca elegir

Realmente ya no sé de qué manera diferente escribir, persuadir e implorar. Durante los últimos 15 meses hemos apelado al autocuidado, a la responsabilidad individual y colectiva, a la exigencia de los jefes, para no llegar a donde estamos hoy, que en Camagüey se rebasaron los cálculos para el peor de los escenarios de transmisión del SARS-CoV-2.

Leer más...

La obligación moral de Biden sobre Cuba

No hay excusas para la demora y es una obligación moral para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunciarse sobre el bloqueo a Cuba, estiman analistas.


Micro, pequeñas y medianas empresas hacia su perfeccionamiento

Recientemente se informó de la aprobación por el Consejo de Ministros del perfeccionamiento de los actores de la economía cubana, entre los que se incluyó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).


El bloqueo existe. Nos acompaña a cada paso que intentamos dar. Y si aun en medio de una pandemia que obliga a la reclusión y a la mesura pública son numerosas las caravanas mundiales y los movimientos y organizaciones sociales que se expresan en apoyo a nuestra causa, aquí no podemos permitirnos desganos ni apatías. El pŕoximo 23 de junio volveremos a la ONU con todo el honor que la razón nos asiste.


Coronavirus y huracanes, algo para recordar

La búsqueda de respuestas a lo desconocido ha permitido a la humanidad escalar niveles de vida cada vez más altos pero también más complejos, donde ciencia y técnica constituyen decisivos factores de progreso sin los cuales hoy no concebimos la supervivencia humana.


Leer en el siglo XXI y durante una pandemia

Una imagen común en espacios públicos donde pasaban el rato los jóvenes antes de la pandemia de coronavirus: tres o cuatro enajenados del mundo con los ojos fijos en los celulares. Hoy es la misma en los hogares. Es muy probable que los adolescentes, conectados a pantallas de todo tipo lean más palabras que nunca, mas posiblemente estén leyendo de todo menos libros.