Una casa para Adelfa y Ramón (+ Fotos)

Una hija, dos nietos y hasta bisnietos tiene ya Adelfa Vázquez. Aunque su familia parece numerosa, prefiere disfrutar los días en la casa de abuelos Amalia Simoni. Lo mismo le sucede a Ramón Pérez: “Aquí siempre me he sentido muy bien; yo vivo solo y en ningún lugar voy a estar mejor”.

Leer más...

Como si fuéramos sus padres

Como atendidos por sus propios hijos se sienten muchos adultos mayores que en Camagüey reciben servicios en casas de abuelos, hogares de ancianos y en unidades gastronómicas diseñadas para la alimentación de aquellos que viven solos.

Leer más...

 El Dr. Leosvel Pérez Gutiérrez trabaja en la policlínica Mario Muñoz Monroy, del municipio de Vertientes. Cumplió misiones internacionalistas en Guatemala del 2006 al 2008, en Venezuela en el 2010 y Guinea Ecuatorial desde el 2016 al 2018. 

Leer más...

Valientes

Ella ya creció, hasta hace unos días cuando yo, hermano mayor, la regañaba, mi madre en su defensa me decía: “ella es chiquitica”. Pero no, mi hermana creció en cuestión de días, prácticamente sin darnos cuenta...

Leer más...

Negarle el pasaje a la COVID-19

No son los tiempos del cólera… pero sí del coronavirus. Las medidas, más que desesperadas, son un asidero para garantizar la necesaria profilaxis frente al COVID-19, una enfermedad evaluada por los especialistas como muy contagiosa, y que puede llevar a la muerte.


“Antientrevista” con Marlene (+ Video)

Yo aprendí para siempre la sentencia de Gabriel García Márquez: las grabadoras no captan los latidos del corazón. Lo leí en un texto que no estaba incluido en la bibliografía formal de mi primer año como estudiante de Periodismo. Ese es un tatuaje que llevo en la agenda del oficio. Y ahí está quizá la primera de las torceduras con que resultó esta entrevista.


La Historia de Cuba que cuenta la profesora de la Universidad de Camagüey, María del Carmen Véliz Torres es diferente y virtuosa. Cuando la narra, impresiona la naturalidad de sus palabras para transformar los hechos más repasados en un manojo de nuevas sabidurías.


Activando notificaciones: youtubers en Camagüey

Carlos es avileño, tiene 24 años, y cursa el tercer año de la carrera de Lengua Inglesa en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. El camagüeyano José Javier, de 23, estudia Ciencias de la Información. ¿Qué tienen en común, además de la misma universidad, Carlos Miguel y José Javier? Sencillo: son jóvenes youtubers.


“Para construir hay que investigar”, sentencia Carlos Ferrán Sarduy, director de la Unidad de Investigaciones Camagüey-Ciego de Ávila-Las Tunas de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas a la Construcción (Enia-Invescons), y agrega: “Estamos antes, durante y después de concluida la obra. Somos los primeros en entrar y los últimos en irnos”.