En abril de 2014 Yosvany Álvarez Torres contaba cómo él y su inseparable amigo Aníbal Vayán vendieron sus casas en Quan Tri para abrirse paso entre la maleza, allá donde el diablo dio las tres voces en la comunidad de Batalla de Guisa, en la carretera hacia Najasa. Sobre las ruinas de una vaquería que llevaba 30 años sin producir, se ha hecho a fuerza de sudor y empeños, un guajiro con “resultados sólidos”, como él mismo dice.

Leer más...

A Gilda Secundina Jiménez Montejo no le gustan las entrevistas, no cree merecerlas. Llevar la alfabetización a un pequeño poblado de Holguín con solo doce años fue para ella, además de un gran logro personal, un deber de aquella época. “Cuando las cosas se hacen de corazón, los elogios no son lo más importante. Saberme parte de la historia de cartillas y manuales en Cuba, es para mí el verdadero mérito”.

Leer más...

Desde el próximo miércoles 15 de diciembre la película El Mayor estará en todos los cines de estreno del país. Filmada en la tierra de Agramonte, fueron muchos los camagüeyanos involucrados, pero sin dudas Alejandro Cid Suardíaz, el Ignacio niño, fue uno de los que más se divirtió y aprendió.

Leer más...

Una vida profesional enriquecedora

Sin recuerdos objetivos de la razón que la hizo estudiar Medicina la Dra. Sonia María González, especialista de 1ro. y 2do. Grado de Medicina General Integral, Máster en Longevidad Satisfactoria y Profesora Auxiliar, sí tiene muy claro que desde su graduación en 1991, que el desempeñarse en la Atención Primaria de Salud era su mayor motivación.

Leer más...

La vida profesional de la Dra. María del Carmen Romero Sánchez, especialista de de 1ro. y 2do. Grado en Medicina General Integral (MGI), Máster en Longevidad Satisfactoria y Educación Médica, y Profesora Auxiliar y Consultante, ha estado repleta de retos desde sus inicios. Cuando se graduó de médico en 1984 fue una de los siete seleccionados para el comienzo en Camagüey del Programa del Médico de Familia.


A cinco años del deceso del Comandante en Jefe se sigue hablando en presente de él. Pensar en su muerte aun teniéndolo vivo fue una encrucijada que solo se podía abordar desde el silencio. De la voluntad póstuma en contra del culto a su personalidad se sabe desde 2016, pero poco se ha dicho de las circunstancias y los hombres implicados en este proyecto gestado en la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte. Adelante.cu cuenta hoy parte de esa historia.


El Dr. Rodolfo Emilio Domínguez Rosabal, especialista en Medicina Intensiva y Emergencia, Profesor Instructor y Aspirante a Investigador, con solo 33 años de edad es de los jóvenes que por su entrega sin límites enorgullece al colectivo del hospital clínico-quirúrgico docente Amalia Simoni, de Camagüey, inaugurado por el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz un 27 de noviembre hace 62 años. 


Del mundo, pero ante todo, de Cuba: la fuerza de Yelanis

La camagüeyana técnico en Enfermería Yelanis Fernández aportó sus 27 años de experiencia en Ciego de Ávila en la atención a pacientes positivos a la COVID-19 como miembro del Contingente Henry Reeves, creado para brindar ayuda humanitaria en países víctimas de desastres naturales y epidemias, pero diseminado por varias provincias para enfrentar al SARS-CoV-2, pues “son del mundo, pero ante todo, de Cuba”.


El líder científico de los grupos de investigaciones de Matemática Aplicada e Inteligencia Artificial de la Universidad de Camagüey, el Dr. C Julio Madera es el otro camagüeyano merecedor del Premio Pablo Miquel 2021 de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, junto al Dr. C Ramón Blanco Sánchez, profesor consultante y Distinción Especial del Ministro de Educación Superior por los resultados relevantes en el postgrado en 2020.