• 12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

    El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

  • Celebran aniversario 40 del Médico y la Enfermera de la Familia

    Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, celebró el aniversario 40 de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro.

  • Felicitan a enfermeras y enfermeros cubanos en su día

    A propósito del Día Internacional de la Enfermería, autoridades de Cuba felicitaron hoy a esos profesionales, y destacaron su entrega a favor de la Salud Pública en el país.

  • Registra Cuba tasa de mortalidad infantil de 7,5 en 2022

    Tras casi dos años de enfrentamiento a la COVID-19, en 2022 el Sistema Nacional de Salud se enfrascó en mantener el control de la pandemia en Cuba, la recuperación de las actividades sanitarias y en mejorar los indicadores de programas priorizados.

  • Ante enfermedades no transmisibles el cuidado personal cuenta

    Cada persona debe ser responsable de su propia salud, por tal motivo las prácticas en ese sentido deben mantenerse como una costumbre del día a día y la Semana Mundial de la Acción sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) —del 5 al 11 de septiembre—, en la que Cuba participa por primera vez, se encarga cada año de indicarle al mundo que estos padecimientos crónicos son la principal causa de muerte y discapacidad en el orbe.

  • Retos y conquistas en la vida de la Dra. María del Carmen

    La vida profesional de la Dra. María del Carmen Romero Sánchez, especialista de de 1ro. y 2do. Grado en Medicina General Integral (MGI), Máster en Longevidad Satisfactoria y Educación Médica, y Profesora Auxiliar y Consultante, ha estado repleta de retos desde sus inicios. Cuando se graduó de médico en 1984 fue una de los siete seleccionados para el comienzo en Camagüey del Programa del Médico de Familia.

  • Destacan Día Mundial del Médico de Familia

    La Red Cubana de Salud (Infomed) destacó hoy el Día Mundial del Médico de Familia, declarado por primera vez por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) en 2010.

  • Por un parto seguro y calidad de vida

    El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) tiene propósitos siempre superiores en favor de la calidad de vida de niños, madres y mujeres. La Dra. Ivette Alicia Prince Martínez, jefa de su sección a nivel provincial, abordó las estrategias a seguir durante el 2021.

  • Irina, la valiente

    Hace 21 años Irina se graduó de enfermera. Hace 21 años la Licenciatura le confirmó lo que desde adolescente le hacía esforzarse más en clases. Cuidar a otros, ayudar y cambiar vidas eran sus sueños, los que le iluminan los ojos cuando habla de su profesión.

  • Un ojeada a la Atención Primaria de Salud

    El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia cuenta con 676 consultorios en esta provincia. Hace 35 años fue concebido para asistir a 120 familias, algo que cambió de manera rotunda, y prueba de ello es que algunos atienden a más de 1 500 habitantes por lo que funcionan con un médico y dos enfermeras.

  • Presidente cubano resalta logros del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia

    Miguel Díaz-Canel destacó los logros de la medicina cubana como resultado del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, que hoy cumple 35 años de su fundación por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.