• Nos queda mucho por luchar

    En lo adelante el pueblo ganará todas sus batallas, porque el pueblo aprendió a ganar después de haber conquistado no solo la Revolución, sino el tenerla asegurada para sí, y ganará también las demás batallas.

  • Realizarán coloquio provincial dedicado a Fidel

    Con el motivo de homenajear al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el octavo aniversario de su partida física, el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), efectuará el I Coloquio Provincial Mi Fidel a desarrollarse el próximo día 12, con el concurso de niños, adolescentes y jóvenes.

  • Reisert y la despedida a Fidel

     Desde el otro lado del mundo, en la ciudad china de Chenzhou, a 13 820 kilómetros de Camagüey, Reisert Agüero Gómez, conoció la muerte de Fidel.

  • ¡Ordene, Comandante en Jefe!

    A usted, fiel combatiente que incendió

    la aurora decisiva de la independencia

    con el esfuerzo de sus nobles entrañas.

  • Fidel en obra presente

    No quiso bustos, ni estatuas, ni su nombre en la calle ni en la plaza. Sabía que no sería necesario, que él estaría allí, en la calle y en la plaza, en la fábrica y en la gente de ciencia, en el monumento cotidiano que erigimos, en su nombre, con su ejemplo, a la resistencia y a la utopía.

  • Destacan el rol de Fidel en la unidad del pueblo cubano

    Con motivo del natalicio 98 del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se realizó un panel, conformado por especialistas que recordaron la impronta, en diferentes momentos históricos, marcada por ese líder del sistema social socialista que todavía hoy defienden los cubanos.

  • Fidel en Guáimaro

    A la llegada del Ejército Rebelde a Guáimaro, el 4 de enero de 1959, con Fidel al frente, apreciaron el poblado de casas de lujo con grandes portales en calles rectas y anchas que caían de la plaza espaciosa a la pobreza de los suburbios. Esa escena cambió, años después, con la obra de la Revolución. Aquella no sería la única vez del Líder allí. Con los años visitó la industria quesera de Martí, la cantera y el poblado de Palo Seco, y otros sitios.

  • Fidel y su huella en Camagüey

    Cuando llega hoy el cumpleaños 98 del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, se rememora en esta región su paso por ella.

  • Glosa

    Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar.

    El arroyo de la sierra me complace más que el mar.

    José Martí

  • Organizan jornada Por la ruta de Fidel

    El Centro Fidel Castro Ruz organiza desde hoy la jornada Por la ruta de Fidel para celebrar el natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, homenaje que realizan cada mes de agosto desde la fundación del Centro.

  • Un mar de flores por Fidel

    Las flores lucen orgullosas hoy en las manos de sus portadores, son el tributo del pueblo al eterno Comandante en Jefe. Tras las solemnes palabras de apertura, los principales dirigentes de la provincia colocaron sus ofrendas en el sagrado lugar donde descansaron los restos del líder en su última visita a Camagüey.

  • Arte para Fidel

    Para Fidel la mejor velada. Allí, donde descansó en su viaje, ¿definitivo?, a Santiago de Cuba una vez más se sentía el palpitar del corazón de la gente que lo acompañó.

  • Certezas de la Plaza

    Desde los alrededores de la Plaza de la Revolución mayor general Ignacio Agramonte Loynaz se adivinaba el destino de la gente. Flores de jardín en mano, y alguna que otra foto del Barbudo los juntaban sin importar centros de trabajo o sindicatos. Iban acompañándose en la hora que, como hace seis años, sigue doliendo.

  • Fidel es Cuba

     A propósito del sexto aniversario del fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, evocó hoy su legado revolucionario.

  • “La Sociedad” anima el verano en las comunidades

    Una de las prioridades de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), filial Camagüey, para la actual etapa estival, es la programación de actividades en comunidades de esta ciudad, enfocadas en el sano divertimento y la promoción de las diferentes manifestaciones artísticas.

  • Veinticuatro años de la Plaza de la Revolución, sitio sagrado de Camagüey

    El Museo Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte reabrió este lunes 31 de enero, para celebrar sus 24 años de inauguración. El inicio de las actividades no podía ser otro que colocar ofrendas florales a Fidel, cuyas cenizas descansaron en el salón Jimaguayú y a Ignacio Agramonte, quien le da nombre y prestigio al sitio.

  • Revelaciones

    El periódico Adelante, en el No. 306 de la calle Cisneros, transforma su espacio galerístico Nicolás Guillén en una sala de museo, para contar parte de la historia de su fotoperiodismo, a través de fondos raros y valiosos que salen por primera vez del cuarto oscuro y del archivo.

  • Salón Jimaguayú, nuevo sitio sagrado de la Patria

    A cinco años del deceso del Comandante en Jefe se sigue hablando en presente de él. Pensar en su muerte aun teniéndolo vivo fue una encrucijada que solo se podía abordar desde el silencio. De la voluntad póstuma en contra del culto a su personalidad se sabe desde 2016, pero poco se ha dicho de las circunstancias y los hombres implicados en este proyecto gestado en la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte. Adelante.cu cuenta hoy parte de esa historia.

  • Gala a Fidel: Tu nombre es pueblo

    Fue un movimiento continuo de la música a la danza, de la palabra al gesto, de los pasos a la evocación de Fidel Castro desde el Teatro Principal, a cinco años del reposo de sus cenizas en Camagüey.

  • Tocados por Fidel

    En el salón Jimaguayú de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz late el corazón de una nación. Allí, donde llegó bajo la lluvia el Comandante en Jefe en su tránsito definitivo hacia Santiago de Cuba en 2016, una vez más, como desde entonces, fue su pueblo agradecido a renovar compromisos.