CAMAGÜEY.- Desde la pasada semana comenzó a presenciarse en playa Guanaja en la bahía de La Gloria (costa norte de la provincia) la angula. Tal nombre recibe el alevín de las anguilas, especie altamente apreciada por su sabor, textura y valores nutricionales, los cuales permiten la comercialización a altos precios en el mercado internacional.

Los especialistas explicaron que la arribazón inicial de esta campaña tuvo lugar por Guantánamo y se extendió a Holguín, ambas provincias con un despegue en la exportación del producto.

La ocurrencia de un mal tiempo puede influir negativamente y retrasar el curso de la captura en la región, incluida Camagüey. En el 2019, cuando la provincia comenzó el programa de fomento de la angula para la exportación se totalizaron 120 gramos. El reporte inicial ahora habla de la captura de 200 gramos, cifra que debe ir en aumento.

Fuentes consultadas indican que la captura depende de las condiciones climáticas, sobre todo, en su corrida, la cual se extiende desde septiembre hasta marzo, con su periodo óptimo del noveno mes a noviembre.

La Empresa Pesquera Camagüey (Pescacam) sigue con atención los planes de fondos exportables como la Tenca HG y la vejiga natatoria , cada una con sus usos específicos, mientras busca consolidar los incipientes pasos con la anguila y la jaiba, conocida con el nombre de cangrejo azul, originarias de las costas tropicales y templadas y que se hallan también en bahías, lagunas costeras, esteros y desembocaduras de ríos.

Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, durante su estancia en Camagüey como parte de la segunda visita del presidente Miguel Díaz-Canel, en junio del 2019, sostuvo que el territorio a partir de sus potencialidades puede y debe exportar más.