CAMAGÜEY.- La división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Camagüey, trabaja en cuatro programas fundamentales para el año en curso.
Luel García Lorenzo, director de la empresa, explicó este jueves en conferencia de prensa, que el fortalecimiento de la telefonía celular, la soberanía energética, el servicio de nauta hogar y la conectividad del sector empresarial, centran los principales esfuerzos de la institución en 2025.
"Ha sido un primer semestre tenso, con muchas limitaciones, y con el anuncio de las nuevas medidas comerciales que impactaron grandemente a la población.
A partir de eso realizamos más de 50 acciones de comunicación, incluidos intercambios con más de 3000 clientes, especialmente con estudiantes, el sector que generó mayor número de opiniones", puntualizó.
Afirma que Etecsa ha salido fortalecida por las alianzas con la casa de altos estudios camagüeyana.
Una de las buenas nuevas es la apertura en la Universidad de Camagüey de la carrera de Ciberseguridad, única provincia donde se estudiará, además de la capital. El curso comenzará en septiembre con alumnos de Ciego de Ávila hasta Guantánamo.
"Resulta una carrera estratégica, pues complementa el esfuerzo que se está haciendo para cerrar este ciclo de transformación digital de una manera segura, que es un pilar en la gestión de Gobierno".
En la Ingeniería Informática se brindarán asignaturas optativas relacionadas con las telecomunicaciones. Además, se creó un grupo para el estudio, implementación y desarrollo de la inteligencia artificial.
Mientras que cinco de sus trabajadores cursan la Maestría de Informática Aplicada, con investigaciones que dan respuesta a problemáticas de Etecsa.
García Lorenzo precisó que los positivos resultados en el primer semestre hacen que la empresa pueda honrar compromisos de pago, desarrollar alianzas con proveedores y fuentes de financiamiento.
La telefonía móvil se fortalece con la ampliación de la red 4G en las frecuencias de 1800 MHz y 2100 MHz. Se recibieron 31 equipamientos que beneficiarán a los municipios Camagüey y Florida.
Catorce radiobases de las cabeceras pasarán de 3G a 4G, en Minas, Sibanicú, Guáimaro, Esmeralda, Santa Cruz del Sur, Nuevitas, Florida, Vertientes y Camagüey. También llevarán esta red a comunidades rurales y asentamientos poblacionales grandes como Lugareño, Senado, Cascorro, La Jagua, Imías y Altagracia.
De igual forma se trabaja en mejorar la cobertura celular en otras áreas de la provincia como Jiquí, Mamanantuabo, Tabor y Lombillo en Esmeralda, Jimbambay (Jimaguayú), Lumumba (Sibanicú), Martí (Guáimaro), El Quirch (Céspedes), Santa Isabel (Nuevitas), Paso del Lesca (Sierra de Cubitas) y Simoni (Camagüey).
A instalaciones hoteleras y corredores fundamentales del turismo, como la carretera para Santa Lucía y los cayos en Esmeralda, se les colocarán nuevas radiobases.
Se ha adelantado buena parte de todo lo planificado, y el resto debe concluir en el segundo semestre.
"Es un punto estratégico para nosotros, por lo que impacta en los ingresos de la empresa, y la importancia de la red móvil. Contamos actualmente en el orden de las 520 000 líneas celulares".
En cuánto al muy demandado servicio de Nauta hogar, se asignaron tarjetas que representarán la ampliación de 384 capacidades nuevas para comercializar, de ellas ya se han instalado 192.
"Nos hemos comprometido a crecer en 600 nauta hogar para el segundo semestre. La pricincipal limitación está en el equipamiento, los módem, y se está haciendo análisis con instituciones estudiantiles, profesores, científicos, el sector educacional, y medios de comunicación, para darle un impulso".
Se han instalado 71 enlaces para la conectividad en el sector empresarial, de ellos 22 con fibra óptica. Existe potencial y reserva grande de calidad de servicios a partir de la ampliación de anchos de banda de los clientes.
La soberanía energética también se fortalece con la instalación de bancos de baterías, mayor respaldo energético en radiobases, y la utilización de paneles solares para cerrar el ciclo de energía limpia y renovable.
Durante el encuentro, el director se refirió además a los desafíos ante el significativo aumento de tráfico en las redes, en el contexto de las condiciones actuales del país; el desarrollo de inversiones, la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer, y la atención a los trabajadores y jubilados de la empresa.