Una flor para un amigo, como lo enseñó Martí
Por Claudia Artiles Díaz/Estudiante de Periodismo
Nuestro Apóstol José Martí, desde la hondura de su pensamiento y honorable conducta personal, nos enseñó a cultivar la amistad como a la rosa blanca para el amigo sincero.
Leer más...En la yema de un dedo
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
El camagüeyano Juan Carlos Fernández Jiménez es el creador de la obra “Los Zapaticos de Rosa”. Con sus manos, este artista dio rienda suelta a la inspiración y materializó el poema, de igual nombre, de José Martí en una escultura de solo 4 milímetros.
Leer más...Celia Sánchez Manduley, eterna flor de Cuba
Por Yasel Toledo Garnache/ACN
Era 11 de enero de 1980. La tristeza iba de un extremo a otro de Cuba. Una palabra retumbaba en las entrañas de muchos: muerte. ¡No puede ser! ¡Eso es imposible!, decían algunos tras un manto de incredulidad o resistencia ante la noticia, el dolor.
Leer más...El crimen de Tarará
Por Tomado de granma.cu
Un grupo criminal tratando de alcanzar «el sueño americano» con la esperanza de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, regresaron a la garita de Tarará para no dejar testigos . La acción coordinada de los combatientes del Minint y el pueblo logró la rápida captura del septeto homicida
Leer más...Ataque a Baracoa: audaz acción encabezada por Antonio Maceo
Por Pablo Soroa Fernández/ACN

Varios historiadores coinciden en que el ataque a Baracoa (siete de enero de 1877) fue una de las acciones más audaces del General Antonio Maceo y del Ejército Libertador durante la Guerra de los 10 años, en el intrincado territorio por donde se inició la conquista y colonización de Cuba.
Fidel en la Caravana del 59: más allá de la alegría
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

Cuando entró en La Habana, el ocho de enero de 1959, más de mil kilómetros había recorrido de manera triunfal la Caravana de la Libertad, liderada por el joven Comandante en Jefe Fidel Castro, tras su partida de Santiago de Cuba en la madrugada del día dos del propio mes.
Fidel nos trajo el derecho a luchar
Por María Delys Cruz Palenzuela/Adelante

Llegó al Camagüey de Agramonte, como uno de aquellos mambises, como los rebeldes de entonces. La historia ya lo había acogido como a uno de sus hijos predilectos, como al Fidel que será por siempre el invicto Comandante en Jefe
El inolvidable 4 de enero (+Galería)
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
El 4 de enero de 1959 pasó a ser una fecha inolvidable para los camagüeyanos. Ese día entraba triunfal a esta ciudad la Caravana de la Libertad, presidida por Fidel Castro Ruz.
“¡Independencia o Muerte!”
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante

Ignacio Agramonte y Loynaz, (suscribo la y porque así la usó en su firma) jamás fue anexionista, como tampoco anticomunista… fue un revolucionario independentista, que para los cubanos de todas las épocas es más que suficiente para alcanzar la condición de patriota digno.