Che Comandante, Nicolás Guillén fue tu amigo

La voz sonó gruesa, fuerte, segura. Nadie lo anunció, solo se paró en el podio ante los micrófonos y comenzó a desgranar el poema inolvidable. Los miles de asistentes aquella noche del 18 de octubre de 1967 en la Plaza de la Revolución José Martí, guardaron riguroso silencio. Todo lo ocupó la voz de Nicolás Guillén.

Leer más...

Josué, Floro y Salvador, vidas jóvenes entregadas a la causa

El 30 de junio de 1957, las calles de la heroica ciudad de Santiago de Cuba fueron testigos del asesinato de los jóvenes revolucionarios Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual por sicarios de la dictadura de Fulgencio Batista.

Leer más...

Las hermanas Giralt: heroínas de carne y hueso

Un honor que pocos cienfuegueros atesoran es el haber compartido el barrio, el saludo, el café con mujeres heroínas como las hermanas Lourdes y Cristina Giralt, asesinadas por las hordas de Fulgencio Batista un día como hoy de 1958.

Leer más...

Machetes, balas… de ideas por la libertad de Cuba

Distante 83 años nacieron en igual fecha en siglos diferentes, pero tanto coincidieron en ideales independentistas, internacionalistas, estrategia militar y valor combatiente que si hubieran peleado juntos en cualquiera de las guerras por la libertad de Cuba, seguros destacarían como el General Che Guevara o el Comandante Antonio Maceo...

Leer más...

Los 39 del Che

El 14 de junio de 1967 el Comandante Ernesto Guevara (Che) escribiría en su diario de campaña en la selva boliviana: “He llegado a los 39 y se acerca inexorablemente una edad que da que pensar sobre mi futuro guerrillero; por ahora estoy “entero”.


Más que hombres

Hoy no quiero llamarles General y Comandante, solo Antonio y Ernesto, sin pedestal, como hombres de carne y hueso, aunque son algo más. No es azar de la historia, es que el 14 de junio quedó destinado para estos dos grandes, de esos que como dijera el Maestro pelean para hacer a los pueblos libres.


Mayo en el diario del Che en Bolivia

En su resumen de mayo de 1967, Ernesto “Che” Guevara escribe en su diario de campaña: “El punto negativo es la imposibilidad de hacer contacto con Joaquín (Vitalio Acuña, jefe de la retaguardia de la guerrilla boliviana) pese a nuestro peregrinar por las serranías. Hay indicios de que este se ha movido hacia el norte”.


Lázaro Peña, el eterno capitán

Lázaro Peña se recuerda como el inclaudicable capitán de la clase obrera. Pero la impresionante hoja de servicios a la Patria y a los trabajadores cubanos hace pensar por momentos que el rango imaginario pudiera no reflejar la magnitud de su talla revolucionaria.


El Tratado Permanente la Enmienda Platt

Leonardo Wood, gobernador militar en Cuba, escribió a su amigo Theodore Roosevelt su opinión sobre la verdadera condición de la Isla bajo: (…) “creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de Estados Unidos, y como tal es acreedora de nuestra consideración….”