Julio Antonio Mella en la plenitud del combate
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
A 119 años del nacimiento de Julio Antonio Mella, el 25 de marzo de 1903, la impronta del formidable luchador antimperialista y comunista sigue siendo faro en el pueblo, aun cuando su existencia fuera segada muy temprano, casi a punto de cumplir los 26 años, bajo las órdenes del tirano Gerardo Machado.
Leer más...Augusto Arango: con la sangre de los Agüero
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
La conocida frase “dime con quién andas y te diré quién eres”, define, por transitividad, la conducta de algunas personas. Bajo la sombra del bien o del mal, la calificación se hace válida para todos... o casi todos, porque Augusto Arango Agüero, defendió la bandera de la estrella solitaria, durante la Guerra de los Diez Años, aunque su inseparable hermano se convirtiera en un siervo de la España colonialista.
Leer más...La Guerra Necesaria y su orden de alzamiento (+Fotos)
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Enero de 1895 le trajo un golpe demoledor a José Martí, cuando el espionaje español coaligado con la policía estadounidense ocuparon el cargamento de armas, junto a varios barcos en el Puerto de la Fernandina, destinados a llevar a Cuba las expediciones para iniciar la Guerra Necesaria.
Leer más...El millonario heroico, el caballero intachable
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Era el bayamés Francisco Vicente Aguilera uno de los hombres más ricos de la Cuba colonial. Pero en contra de lo que podía esperarse, por su privilegiada condición social, junto a su amigo de la infancia Carlos Manuel de Céspedes, y como él propietario de grandes fortunas, conformaron junto a otros una generación de opulenta cuna que lo sacrificaron todo por ver a Cuba independiente.
Leer más...Base Naval de Guantánamo: 119 años de afrentas a la Patria
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

La quietud de la mañana del 10 de diciembre de 1903 fue rota en la bahía de Guantánamo y bandadas de patos levantaron vuelo desde los manglares de sus orillas ante los 21 cañonazos disparados desde el moderno Acorazado Kearsarge, en saludo a la ascensión en su mástil de la bandera de las barras y las estrellas con que se anunciaba el comienzo de la jurisdicción de buena parte de ese territorio del Alto Oriente cubano como base naval y carbonera.
Carlos Baliño: independencia y marxismo de la mano
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

Desde muy temprano, el revolucionario Carlos Baliño López supo ver la conexión profunda entre el marxismo y la causa independentista cubana: a ambas consagró fielmente su vida fructífera este patriota nacido el 13 de febrero de 1848, en Guanajay.
Camilo Cienfuegos, las claves de su cercanía
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

El aniversario 90 del Comandante Camilo Cienfuegos (La Habana, 6 de febrero de 1932) llega en 2022, cuando evocarlo alienta de nuevo a sus compatriotas con los resortes de una cercanía que ni la muerte ni el tiempo han logrado difuminar.
Martí en un joven pintor
Por Yanetsy León González/Adelante

El tema de José Martí y las artes es un río caudaloso al que desembocan afluentes, también intensos y profundos. Llega a nuestros días como el agua de la montaña trazando su cauce, pero solo conocemos un fragmento del recorrido. Está bien claro el principio, sin embargo ese curso no tiene un final.
El genocida bloqueo, desde la firma de la Orden Ejecutiva 3447
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

Cuenta el secretario de prensa del presidente John F. Kennedy, Pierre Salinger, que, el mandatario, un adicto a los puros le encargó comprar la mayor cantidad posible de tabacos cubanos Petit H. Upmanns en las tiendas de Washington, y que solo cuando le informó personalmente de la adquisición de mil 200 habanos, satisfecho sacó un papel y firmó la Orden Ejecutiva 3447, que imponía el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba oficializado el 3 de febrero de 1962.