Sucesos
Conmemora Chile aniversario del golpe de estado con clase política polarizada
Por Prensa Latina
Chile conmemora hoy el 44 aniversario de la sangrienta asonada golpista encabezada por Augusto Pinochet, en medio de un clima tenso y una muy polarizada clase política.
Leer más...Camagüey frente a ciclones y tormentas locales de septiembre
Por Eduardo Labrada Rodríguez/ Adelante
En los inicios de septiembre de 1960 se nos acercó por el norte de las Antillas mayores Donna, que aunque no fue la primera depresión que amenazó al país tras el triunfo de las armas rebeldes, sí resultó el primero para nuestra provincia luego de 1959...
Leer más...La Primera Declaración de La Habana
Por Jorge Wejebe Cobo/ servicio especial ACN
La preparación de la invasión de Playa Girón tomó un impulso a finales de agosto de 1960, mientras en San José de Costa Rica se realizaba la reunión de la Organización de Estados Americanos, para condenar a Cuba por su presunta exportación de la revolución a la región.
Leer más...Che: agosto, el mes más malo de la guerrilla
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador
“Agosto fue el mes más malo que hemos tenido en lo que va de guerra”, apunta el Che en su diario de campaña al resumir el octavo mes del año 1967 en tierras bolivianas...
Leer más...Un intento de contienda libertadora
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial (ACN)

Una tarde de finales de agosto de 1879 los legendarios generales mambises Quintín Banderas y Guillermón Moncada se encontraron en una plaza de Santiago de Cuba con varios patriotas dispuestos a volver a la manigua al llamado de otra contienda libertadora.
Partido Comunista de Cuba: siempre en la vanguardia
Por Martha Gómez Ferrals, servicio especial (ACN)
El 16 de agosto de 1925 se fundó el primer Partido Comunista de Cuba. Carlos Baliño, un fogueado combatiente, acompañante de José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano en 1892, y el joven líder universitario Julio Antonio Mella, fueron las dos figuras más connotadas en la concreción del suceso histórico.
La huelga que derrocó la dictadura de Gerardo Machado
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial/ ACN

Cercano al crepúsculo del cinco de marzo de 1928, el pescador Ángel Prado Pérez maniobró su chalupa hasta embarrancar en una ensenada de la Bahía de La y se aprestó a abrir un gran tiburón capturado en la mañana, pero solo le bastó un corte para que del escualo emergiera una mano y un antebrazo entre restos de una chaqueta y camisa...
Batalla de El Jigüe, la victoria estratégica rebelde
Por Jorge Wejebe Cobo/ servicio especial ACN

El general Eulogio Cantillo tuvo la responsabilidad de organizar la ofensiva de verano de 1958, con alrededor de 10 mil soldados, contra el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, que contaba con unos pocos cientos de combatientes escasamente armados...
Las hermanas Giralt: heroínas de carne y hueso
Por Onelia Chaveco/ACN

Un honor que pocos cienfuegueros atesoran es el haber compartido el barrio, el saludo, el café con mujeres heroínas como las hermanas Lourdes y Cristina Giralt, asesinadas por las hordas de Fulgencio Batista un día como hoy de 1958.