Sucesos
Colaboración médica cubana: 55 años por la salud
Por Iris Armas Padrino/ACN
Desde el 21 de mayo de 1963, cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional en Argelia, suman 407 mil profesionales y técnicos de la salud, de ellos 183 mil 338 médicos, que han cumplido la honrosa misión de salvar vidas y elevar los indicadores sanitarios en 164 países.
Leer más...La muerte de José Martí y su tarea inconclusa
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Era la mañana del 19 de mayo de 1895 y el coronel español José Ximénez de Sandoval al frente de una tropa de más de 600 soldados tomó prisionero a un campesino colaborador del ejercito independentista cerca de Dos Ríos, en la actual provincia de Granma...
Leer más...Motivos para celebrar con orgullo la Reforma Agraria
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
El sector agrario cubano y sus principales protagonistas, cuyo destino cambio con la Reforma Agraria, vive tiempo retadores... Hay una vida nueva, logros, justicia social, derechos conquistados. Hay motivos para celebrar este 17 de mayo con orgullo.
Leer más...La muerte de El Mayor: ¿causas y azares?
Por Elda Cento Gómez/ Tomado de Cubadebate
El amanecer del 11 de mayo de 1873 sorprendió a Ignacio Agramonte mientras precisaba con sus jefes de unidades las misiones que cada quien debía cumplir en el combate que se avizoraba inminente. Poco debió haber dormido, ocupado en atender los informes de los exploradores enviados a comprobar la certeza de noticias recibidas sobre la cercanía de una fuerte columna enemiga...
Maestros voluntarios: juventud generosa
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

A fines del mismo enero triunfante de 1959 el líder de la Revolución, Fidel Castro, convocó a profesionales como maestros, médicos, ingenieros y abogados, a marchar a los campos cubanos a impartir sus conocimientos y ayudar con sus profesiones, lo que dio lugar a la creación del Departamento de Asistencia Técnica Material y Cultural al Campesinado (DATMCC), devenido después en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Guáimaro: unidad del pueblo en defensa de su Patria
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

La quema de Guáimaro, como la de Bayamo, representan para el legado revolucionario cubano actual, la intransigencia y unidad del pueblo en defensa de su Patria...
La Mejorana: el último servicio de Martí a la unidad
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Dos semanas antes de su caída el 19 de mayo de 1895, José Martí participa en una reunión con Máximo Gómez y Antonio Maceo que marcaría el curso de la Guerra Necesaria, cuando los tres jefes de la Revolución coinciden el cinco de mayo en la casa del administrador de la colonia de cañas del ingenio La Mejorana...
El primer bloqueo naval estadounidense a Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

El 21 de abril de 1898 el presidente estadounidense solicitó al Congreso declarar la guerra a España y en los días sucesivos las fuerzas navales de ese país rodearon la Isla, incluyendo la costa norte de la región occidental, para dar inicio a la guerra hispano cubana norteamericana con el primer bloqueo naval yanqui a Cuba.
El Crimen de Humboldt 7
Por Martha Gómez Ferral/ ACN

Avanzada la tarde del 20 de abril de 1957, un comando de sicarios de la tiranía batistiana ametralló a mansalva y segó la vida de los cuatro jóvenes combatientes revolucionarios Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó, José Machado Rodríguez ( Machadito) y Joe Westbrook...