Personalidades



Inclinados ante ti

Hoy, como tantas otras veces, nos inclinamos ante ti, no importa el tiempo transcurrido de tu ascenso a la inmortalidad, cabalgas junto al pueblo que te venera.

¡Que viva la memoria inmortal de Ignacio Agramonte!

Leer más...

¡Que viva la memoria inmortal de Ignacio Agramonte!

…aquella lucha no podía estallar de una manera perfecta, de una manera idealizada en todo el país…tampoco fue fácil el inicio de la lucha en Camagüey. Había algunas discrepancias… Algunos jefes revolucionarios con prestigio prestaban oídos a las promesas de los españoles, prestaban atención a las gestiones de paz…Existió el real peligro de que una gran parte de Camagüey depusiera las armas como consecuencia de aquellas influencias negativas.

Leer más...

Enrique José Varona: siempre por Cuba

Camagüey.- Enrique José Varona nació el 13 de abril de 1849, en Puerto Príncipe, y su familia acaudalada le propició las posibilidades para que desde niño desarrollara su afán por conocer historia, literatura, idiomas y particularidades de otras esferas de la vida universal que lo hicieron dueño de una sólida y variada cultura.

Leer más...

El mejor homenaje a Vilma es no olvidar la historia de la mujer

Muchas mujeres recordarán a Vilma Espín Guillois,  sobre todo por abrir las puertas del conocimiento acerca de lo que las féminas eran capaces de hacer por sí mismas. Otras probablemente recuerden su don de gente y la facilidad para encantar con un gesto, con una mirada apenas.

Leer más...

Camagüey.- Gertrudis Gómez de Avellaneda vio la luz un 23 de marzo de 1814 en la entonces Santa María del Puerto del Príncipe. Tula, como coloquialmente la llamaban o bajo su seudónimo La Peregrina, fue una destacada escritora y poetisa del romanticismo cubano y precursora de la novela antiesclavista. Es una de las más grandes poetisas de la lengua castellana y está considerada además, como una de las precursoras de la novela hispanoamericana junto a otros grandes escritores de la época.


Camagüey.- Recién comenzaba el año 1826 en medio de un crudo invierno, húmedo y gris, en el que las esporádicas salidas del sol apenas permitían a las personas calentar sus huesos.


Camagüey.- Sentarse en aquellos días de 1900 en una redacción, no era nada cómodo para una mujer. El machismo, la intolerancia hacia las mujeres, la subestimación hacia su talento y conocimientos e incluso su presencia entre tantos hombres, fue un acto de valentía por parte de Avelina Correa de Malhey, considerada la primera mujer periodista en Cuba.


Tuvo José Martí muchas razones para expresar “¡Felices son los hombres, con tales mujeres!, lo que me motiva, a propósito del Día Internacional de la Mujer, a un recuento histórico sobre dignas camagüeyanas que nos honran.


Martí y la Guerra Necesaria

Si bien es cierto que en el reinicio de la guerra el 24 de febrero de 1895 se resumieron voluntades, sueños y anhelos de muchos cubanos, de no ser por las energías y consagración de José Martí, tal Revolución no habría marchado adelante.