Personalidades



Martí, una aproximación a Camagüey

Camagüey.- José Martí, hombre de pensamiento y acción dejó una obra de la que permanentemente hablan los cubanos y personas de bien en el mundo.

Leer más...

"Con todos y para el bien de todos"

Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento.

José Martí

 En su carta inconclusa al amigo Manuel Mercado, José Martí advertía la necesidad de emplear todas las fuerzas necesarias para impedir la anexión de Cuba a los Estados Unidos.

Leer más...

 Antonio Guiteras, joven con voluntad indomable

La extensa y rica historia de lucha de la revolución cubana siempre ha contado con las virtudes, el espíritu y la valentía de los jóvenes, quienes han demostrado  ser el motor impulsor del proceso de justicia social que se construye en la Isla.
 

Leer más...

Conrado Benítez se convirtió en ejército de 100 mil brigadistas

Un libro de anatomía, uno de matemática y uno de composición, entre otros, y algunos regalos para sus alumnos que impacientes le esperaban en San Ambrosio, además de sus pertenencias personales, llevaba consigo Conrado Benítez García el cinco de enero de 1961, cuando la banda encabezada por Osvaldo Ramírez segó su vida en Las Tinajitas, antigua provincia de Las Villas.

Leer más...

Camagüey.- Por que su vida transcurrió entre las aulas y la lucha por una Cuba libre, Camagüey lo acogió como uno de sus hijos, uno de los más valerosos, el revolucionario sin tacha como lo calificara el Che.


“No se necesita saber si un pueblo tiene armas para pelear, sino si tiene valor para hacerlo...”
Máximo Gómez

Camagüey.- Ni el propio Máximo Gómez Báez, por más que lo intentó, pudo conocer la fecha exacta de su nacimiento; las edades de sus contemporáneos y la tradición familiar les llevaron a determinar el año 1836; tampoco se sabe cómo ni por qué celebraba sus cumpleaños los 18 de noviembre.


Era el 15 de noviembre de 1895, la Columna Invasora de Oriente a Occidente marchaba por los campos camagüeyanos, cuando el general Antonio Maceo dio órdenes de detenerse en una finca que las avanzadas habían descubierto.


Camagüey.- Los camagüeyanos estaban consternados con la noticia de la muerte de El Lugareño (Gaspar Betancourt Cisneros); se había decidido desarrollar sus funerales en la Iglesia Parroquial Mayor de la ciudad de Camagüey, por lo que aquella mañana del 15 de diciembre de 1866 la luctuosa quietud de los amplios salones del templo apenas era interrumpida por el susurro de las voces que comentaban las virtudes del notable difunto.


Camagüey.- A 48 años de tu partida, no han podido esconderte, ni en páramos, ni en las sierras, ni bajo tierra, como adelantó el poeta en sus memorables versos. Y no han podido esconderte, porque nunca te fuiste.