CAMAGÜEY.- La Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella acogió este martes a un centenar de jóvenes en un encuentro dedicado a Fidel Castro, pensado “desde el kilómetro cero de la sobrevida”, como parte de las Cátedras Itinerante José Martí y Honorífica Armando Hart.
La cita, dirigida por la profesora e investigadora Ángela María Benítez, vicepresidenta de la Sociedad Cultural José Martí, forma parte de un proyecto de largo aliento que busca llevar la palabra martiana a diversos espacios y fortalecer los vínculos con distintos grupos etarios de la comunidad.
En una Sala de Música colmada, los participantes reflexionaron sobre la imagen y su relación con la historia y la nación, a partir de una pregunta central: ¿cómo la fotografía funciona como un espacio evocativo de país y de memoria?

“Los libros constituyen un santuario de conocimiento. Regresar a ellos es repensar la historia, recordando hoy el legado de Martí, Fidel y Hart, al comprender que en subir al pueblo estaba la clave de la unidad nacional”, señaló Ángela al presentar el volumen Hasta siempre Fidel, que calificó como “un auténtico regalo que todo cubano debe hacerse”.
El libro, publicado por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, reúne 529 fotos de 41 autores, testimonios aparecidos en 17 medios de prensa, una síntesis biográfica del líder histórico, más de 20 poemas de diversos escritores, la canción Cabalgando con Fidel y fragmentos de discursos de Raúl Castro.
Alumnos y profesores del centro mixto Inés Luaces y del preuniversitario Álvaro Morell participaron en la actividad y recibieron reconocimientos por su acompañamiento y contribución a las iniciativas de las cátedras.
Asimismo, fueron reconocidos el respaldo y la colaboración que han brindado a las cátedras centros de estudios, instituciones culturales, organizaciones profesionales, medios de prensa y proyectos socioculturales, cuyo acompañamiento ha sostenido el trabajo de estas iniciativas a lo largo de los años.
La banda sonora del encuentro estuvo a cargo del Dúo Dulce Kpricho, integrado por Ada Naranjo y Harold Díaz, habituales colaboradores de la peña, quienes ofrecieron varios temas que acompañaron el intercambio y reforzaron el clima evocativo de la jornada.
La Cátedra Itinerante José Martí celebra ya dieciséis años de trayectoria, mientras que la Cátedra Honorífica Armando Hart arriba a su quinto aniversario, ambas bajo la conducción de la profesora Ángela.

