• Todo comenzó en Birán el 13 de agosto de 1926

    Muchos dentro y fuera de Cuba tienen una imagen de Fidel que lo identifica como un hombre alto, fornido, en uniforme militar y con una icónica barba que se fue tornando blanca con el paso de los años. Pocos se detienen a pensar en el origen de aquel hombre que también fue un niño, como cualquier otro, y disfrutó de hacer travesuras a familiares, vecinos y amistades.

  • Fidel, los jóvenes, el hoy y el futuro

    En la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz, jóvenes camagüeyanos recuerdan el legado de Fidel con el compromiso de engrandecerlo, construyendo el país que sueñan. En disímiles sitios de la provincia transcurren los homenajes por el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe.

  • #FidelEnCamagüey: con la fuerza de sus ideas

    Más de cincuenta veces compartió Fidel con el pueblo camagüeyano. Son innumerables los sitios y las personas que atesoran una foto, un recuerdo, una huella suya. En diálogos casi íntimos aun rodeado de cientos y en encuentros de trabajo delineó cuánto crecería el Camagüey y cuánto lograría la Revolución gracias al esfuerzo y el talento de los agramontinos y de los cubanos todos. Junto a esa visión de futuro ofreció en cada visita y en cada discurso, invaluables lecciones para este presente difícil en que sus palabras y su impronta se nos reafirman imprescindibles.

  • Un mar de flores por Fidel

    Las flores lucen orgullosas hoy en las manos de sus portadores, son el tributo del pueblo al eterno Comandante en Jefe. Tras las solemnes palabras de apertura, los principales dirigentes de la provincia colocaron sus ofrendas en el sagrado lugar donde descansaron los restos del líder en su última visita a Camagüey.

  • Un ser especial, un ejemplo

    Un denominador común caracterizó su vida: el humanismo… esa fuerza movió cada una de sus acciones. La virtud de sentir, como suyo, el dolor ajeno, la de tender el brazo solidario en cualquier confín del mundo; la de ser inquisitivo y transformarse en el paladín que se nutría de las opiniones del pueblo, reveladora secretos e inquietudes, buscar el justo medio, ni tolerante ni implacable. Y siempre, ejemplo.

  • Certezas de la Plaza

    Desde los alrededores de la Plaza de la Revolución mayor general Ignacio Agramonte Loynaz se adivinaba el destino de la gente. Flores de jardín en mano, y alguna que otra foto del Barbudo los juntaban sin importar centros de trabajo o sindicatos. Iban acompañándose en la hora que, como hace seis años, sigue doliendo.

  • Fidel en el auditorio Iván Hidalgo Funes

    La gradería del auditorio Iván Hidalgo Funes, instalación deportiva anexa al instituto preuniversitario Álvaro Morell, en los predios del Casino Campestre de la ciudad de Camagüey, estaba repleta de aficionados la noche del lunes 12 de junio de 1966. A todos nos sorprendió la presencia de Fidel allí, con su típico uniforme verde olivo.

  • Fidel dejaba siempre una enseñanza

    Con solo veintiún años, José Antonio Lavín Silva asumió la jefatura del Partido en la región de Morón, entonces perteneciente a la provincia de Camagüey. En aquella responsabilidad tuvo la oportunidad de compartir varias veces con Fidel, aprender de él y palpar su gran dimensión humana.

  • En Camagüey: un pueblo de flores para Fidel (+Fotos)

    A la distancia de cuatro años de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, sus ideas y ejemplos reverdecen en la obra integral del pueblo camagüeyano, que este miércoles -antes de la tenue salida del sol-, acudió al Salón Jimaguayú para rendirle tributo de recordación en el último recinto donde permanecieron sus cenizas en su inmortal recorrido hacia el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba.

  • El último 26-7 de Fidel en Camagüey

    En la memoria se me agolpan los recuerdos del último acto por el 26 de Julio en que Fidel estuvo en Camagüey, ocurrido en 1989 a la sombra del monumento de otro grande de la Patria: el Mayor General Ignacio Agramonte.

  • La agromena G dio en el blanco

    La otrora planta de zeolita, fundada por Fidel el 25 de julio de 1989, en el camagüeyano municipio de Najasa y convertida en la Unidad Empresarial de Base de Minerales Técnicos, vive momentos cruciales en la producción de fertilizante ecológico y de un aditivo para pienso con uso en la dieta animal, bajo los nombres comerciales de Agromena G y Zoad.

  • Fidel en Camagüey: Pasajes de julio (+Fotos)

    De la totalidad de veces que Fidel estuvo en territorio camagüeyano —no menos de 58—, julio es de los meses que registra mayor presencia suya, todas con fines políticos y de contacto con el pueblo del que nunca se separó.

  • Coloquio para abrazar a Fidel (+Video y Post )

    Las fotografías tomadas por profesionales de la prensa en esta provincia durante aquellas tristes jornadas de diciembre de 2016, vuelven a ocupar, desde hoy, el espacio galerístico Nicolás Guillén, del periódico Adelante, en una exposición que muestra el Tributo de Camagüey a nuestro Fidel.

  • Nota de trova para generación sin edades

    El festival de trova Canto Adentro, organizado por la Asociación Hermanos Saíz, culminó anoche con una cantata dedicada a Fidel Castro en el céntrico parque de El Gallo.

  • Honran camagüeyanos legado de Fidel

    Momento de gran emoción y lealtad a su legado imperecedero, deviene el tributo que ofrecieron los camagüeyanos al Comandante en Jefe Fidel Castro, al cumplirse tres años de su desaparición física.

  • Convocan IV Coloquio Fidel Castro en Camagüey

    La Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Camagüey desarrollará el 20 de noviembre el IV Coloquio Fidel Castro, dedicado a la lucha revolucionaria de 1952 a 1958 en el país y a la Revolución en el poder desde esta provincia.

  • Hombre- maquinaria que nos impulsa la vida

    Volvió agosto. El día 13 no alcanzó para festejar a ese hombre-maquinaria que impulsa en su sobrevida a Camagüey, al pueblo cubano. Hoy resumimos algunos de los muchos homenajes celebrados en esta provincia, por los 93 de nuestro inmortal Fidel.

  • Morán, el científico que Fidel soñó

    La nostalgia invade al Doctor en Ciencias Biológicas Rolando Morán Valdivia. No pudo estar la tarde del 25 de julio de 1989 en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey durante la visita de Fidel a la entonces incipiente institución investigativa.

  • Camagüey con días de paz

    El cubano aprovecha el 25 de julio en la casa, pero deja la puerta abierta para salir por una costumbre que pondera el ideal patriótico, porque es la víspera del Día de la Rebeldía Nacional.

  • Desde Sibanicú un mensaje a Raúl y Díaz-Canel

    Justo a los 30 años de la visita del Comandante en Jefe a la fábrica de quesos de Sibanicú, y cumplido el compromiso de producción de 90 toneladas de este alimento para la sustituir importaciones.