A Fondo
Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.
Una mulata tremenda
Por Yurislenia Pardo Ortega/ Adelante
Nada de fragilidad hay en aquella mulata tremenda. Ella es toda energía y bondad, un manantial inagotable de esa fuerza “inexplicable” que no proviene de los músculos estriados, sino del miocardio y del espíritu. Noralis Ramos Enamorado se lee en su carné de identidad, mas todos en El Guayabo le llaman Lili al alma de la finca La Dunet.
Leer más...Cuando el campo corre por las venas
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante
En el campo el trabajo es duro, sacrificado. Quizá por eso la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas vio la necesidad de instituir el Día Internacional de la Mujer Rural, y darles el reconocimiento que merecen por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
Leer más...De madre a hija: el amor por las puntadas
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante
El 14 de octubre se celebra el Día mundial de la costurera para agradecerles por su ardua labor en la creación y confección de prendas, un oficio que exige paciencia, pasión, entrega y tiempo.
Leer más...COVID-19: un hospital que se multiplica (+Audio)
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/ Adelante
El hospital militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja ha sido protagonista de la mejor obra humana en tiempos de COVID-19. Llegar a la vida, cuidarla, velar por ella… salvarla, es una obra de entrega.
Leer más...Pedro y el amor por la observación meteorológica
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
El ciclón Flora, en octubre de 1963, y sus consecuencias, fue como un detonante para que jóvenes en Cuba sintieran inclinación por la meteorología y encontraran en esta ciencia, la manera de ayudar al país frente a los devastadores fenómenos climatológicos.
Saltar la varilla de la vida (+Audio)
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/ Adelante
Al llegar al hospital Amalia Simoni poco asusta más que el silencio. Poco alienta más que saber tras los cristales a quienes luchan por la vida con la suya propia. Poco inspira más que la certeza de que adentro se gesta la mejor obra humana: la entrega.
Enyuntados
Por Yurislenia Pardo Ortega/ Adelante
Gracias a Parrandero y a Bailador, Anastasio Domínguez González, mantiene sembraditas las dos hectáreas de tierra. Ahora está plantando tomate, frijol y maíz. Con lo que produce garantiza la comida de los suyos y aporta para la alimentación del pueblo.
Silvopastoreo: ejemplo de producción sostenible
Por Yurislenia Pardo Ortega/ Adelante
Fernando nunca antes había oído hablar de silvopastoreo. Él, maestro primario de profesión pero de raíces campesinas, decidió un buen día solicitar tierras junto a los suyos para dedicarse a la producción agropecuaria.
Premio Especial del 28 de Septiembre para periodistas camagüeyanos
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante
La prensa camagüeyana se alzó en la más reciente edición del concurso 28 de Septiembre con dos premios especiales instituidos para reconocer los productos comunicativos que mejor reflejaron la relación del Comandante en Jefe con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).




