Cultura



En su primera exposición personal, titulada Hecho en casa, el joven artista Dairel Arcos transforma la intimidad del hogar en arte. Disponible en la Galería Larios, en esta ciudad, la muestra reúne retratos y composiciones creados con lápiz sobre cartulina, una técnica que resalta su destreza y sensibilidad.

Leer más...

 Como un actor que inicia en papeles secundarios y asciende hasta convertirse en el protagonista de la obra, Gregorio Márquez Flores llegó al Teatro Principal hace tres décadas con un rol modesto: técnico de mantenimiento encargado de cuidar sus estructuras. Sin embargo, su pasión, esfuerzo y talento lo llevaron a colarse en cada rincón de la escena. Hoy, no solo es el director del coliseo camagüeyano, sino también un director artístico y un profesor. Él encarna todo aquello que sueña para su teatro: elegancia, buen gusto y amor por el arte.

Leer más...

Rumbatá se alista para un año lleno de retos y logros. Lo inmediato son los conciertos en La Habana durante el Festival Internacional Jazz Plaza, donde compartirán escenario con grandes exponentes de la música cubana.

Leer más...

La Dirección Provincial de Cultura en Camagüey celebró su asamblea anual con la participación de funcionarios, artistas y representantes de instituciones, que analizaron los logros y desafíos en la gestión cultural del territorio.

Leer más...

El profesor Leonardo Leyva y sus estudiantes de tercer año ofrecieron un ensayo especial para Adelante. Aún sin el diseño de luces que realizará el maestro Freddys Núñez, la escena ya irradiaba magia. Fue un anticipo de lo que veremos el 22 de enero, cuando estrenarán Insomnios en las profundidades del estanque.


La Calle de los Cines no es simplemente un tramo físico; es un símbolo de cómo la historia, la gestión cultural y el entusiasmo ciudadano convergen para iluminar, literalmente, el presente y el futuro de Camagüey. Este segmento de la calle Ignacio Agramonte, beneficiado con un circuito especial de electricidad y alumbrado permanente, se ha transformado en un espacio emblemático de revitalización urbana y memoria.


Dos exposiciones celebran las trayectorias de hijos notables: El silbido del silencio de Agustín Bejarano y Patrimonios de Cuba de Bienvenido Letford. Ambos artistas, con estilos y caminos diferentes, rinden homenaje a su ciudad natal con muestras que resumen décadas de dedicación al arte.


Importantes novedades del Folklórico de Camagüey en este 2025

El estreno de un espectáculo de gran formato con importantes novedades y dos presentaciones más pequeñas resaltan entre las proyecciones del Ballet Folklórico de Camagüey en este 2025.


En el corazón de la música, el piano y el violín dialogan como antiguos amigos, entrelazando notas que evocan emociones universales. Son dos instrumentos esenciales, capaces de transmitir lo sublime y lo profundo, y que ahora convergen en el Dúo Confluencias. Pavel del Río y Dianet Yañes, unen sus talentos como pareja en la vida y cómplices en el arte.