Cultura



Si hay un lugar donde la historia del ser humano puede contarse desde sus orígenes hasta los desafíos del presente, ese lugar es África. Y dentro de su inmensidad, Sudáfrica se alza como un país de contrastes, de resistencias, de belleza y de memoria viva.

Leer más...

 En el Teatro Principal de Camagüey el público podrá disfrutar de la gala el 22 de marzo, mientras que el 23, última fecha de la gira, subirán a escena Después del diluvio, Ballet 101, Muto, el Grand pas de Paquita y fragmentos de Giselle y El lago de los cisnes.

Leer más...

 Recientemente, nuestra ciudad tuvo el lujo de recibir al maestro Guido López Gavilán, un director de orquesta reconocido por su capacidad para desatar verdaderas tempestades musicales en los escenarios de Cuba y el mundo. Su visita tuvo un motivo especial: presenciar la graduación de su pupila, Dailenis Cruzata Gómez, quien asumió el reto de dirigir la Orquesta Sinfónica de Camagüey como ejercicio final.

Leer más...

Camagüey se convierte nuevamente en epicentro del conocimiento con la Feria del Libro 2025, del 13 al 16 de marzo en el Casino Campestre. Entre las múltiples ofertas editoriales, destaca la literatura jurídica, un nicho especializado que solo en este evento encuentra su momento de mayor visibilidad en la provincia.

Leer más...

Hace diez años, envié un cuestionario que nunca tuvo respuesta. Lo redacté con el entusiasmo de quien descubre una nueva voz en la literatura, alguien que, como yo, había sido reconocido con un premio nacional. Aquella vez, pensé que era mejor enviar preguntas escritas a Randoll Machado Hernández (Camagüey, 1986), darle tiempo y espacio para responder sin prisa. Pero el silencio se extendió y, con los años, dejé de esperar.


 Cuatro estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre han sido admitidos para competir en el concurso mundial que tendrá lugar en La Habana del 13 al 20 de abril, mientras que otros cuatro participarán en el Encuentro Internacional para la Enseñanza del Ballet.


Sororidad. Una palabra que resuena, pero que aún nos cuesta asimilar en su dimensión completa. No entraña solo la hermandad entre mujeres; es el pacto silencioso y a la vez estridente de sostenernos unas a otras, de reconocernos en nuestras batallas, en nuestras conquistas, en nuestras heridas. Ser mujer es, en sí mismo, un desafío; y ser mujer artista, un territorio aún más arduo de reclamar.


La Feria del Libro en Camagüey no solo se escribe en las páginas de los libros, sino también en las singularidades que la habitan. En el Casino Campestre, por ejemplo, el excelente narrador Obdulio Fenelo tiene su mesita permanente como librero de publicaciones raras y viejas. La artesana Carmen Soto, con su proyecto de muñequería, da vida en tela a personajes e historias de la literatura universal. Y este año, en el Pabellón Infantil, podremos encontrar a la extraordinaria escritora Niurki Pérez en modo emprendedora.


 Del 13 al 16 de marzo, el parque urbano Casino Campestre acogerá el capítulo camagüeyano de la Feria del Libro 2025, un evento que trasciende su carácter comercial para convertirse en un acto de resistencia cultural. En un contexto de crisis editorial, el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) ha logrado garantizar 177 títulos y más de 42 000 ejemplares físicos.