• Freddys Núñez Estenoz: El teatro como acto de servicio

    Las palabras que importan no caducan. Este 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, volvemos a una conversación que no es de ahora, pero que sigue siendo necesaria. En enero, cuando Cuba celebraba su propio Día del Teatro, Freddys Núñez Estenoz habló de su vida, su arte y su ciudad. Y este jueves de conmemoraciones, revisitar sus palabras es una forma de repensar la escena y a quienes la hacen posible. Porque el Teatro del Viento, esa criatura que parió “por cesárea” hace 25 años, sigue soplando fuerte en Camagüey. Y porque Freddys sigue siendo uno de los imprescindibles.

  • Si soñaste, valió la pena dormir

    El profesor Leonardo Leyva y sus estudiantes de tercer año ofrecieron un ensayo especial para Adelante. Aún sin el diseño de luces que realizará el maestro Freddys Núñez, la escena ya irradiaba magia. Fue un anticipo de lo que veremos el 22 de enero, cuando estrenarán Insomnios en las profundidades del estanque.

  • To' Ta' Bien… tres años después

    To' Ta' Bien anda por la función 211. Esta obra de Freddys Núñez Estenoz ha cambiado tanto como nosotros en apenas tres años.

  • Escenas naranjas en El Viento, la perspectiva de género en la creación escénica

    “No quiero que al quitarme la máscara descubra que mis senos nos apuntan al firmamento”.

    Romeo y Julieta.cu

  • Saber motivar: Asignatura básica para teatristas y maestros

    “La actuación y la pedagogía son actos de sublime valentía”, dijo Freddys Núñez Estenoz, dramaturgo y director de Teatro del Viento en diálogo con aspirantes a maestros, de la Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista en esta ciudad.

  • ¡Stop! Esto es territorio Capuleto…

    Algo así dice Ana Rodbers en su personaje de Lady Capuleto, del espectáculo en proceso Romeo y Julieta.cu. Freddys Núñez Estenoz quiere traer el texto a la actualidad como denuncia a la violencia y al feminicidio. Aunque pule su versión desde el 2012, ahora empieza a trabajarla con Teatro del Viento.

  • Lectura con la actriz Reina Ayala

    La actriz Reina Ayala Don cumple 67 años este domingo, y en el 2023, los 50 de vida artística. "Todavía me paro de cabeza en el escenario", dijo al público que fue a verla presentar el libro Soledad, de Elaine Vilar Madruga.

  • Ulises Rodríguez Febles, Huevos, Camagüey, Cuba (+Fotos)

    El dramaturgo Ulises Rodríguez Febles (Cárdenas, 1968) emprendió feliz el viaje desde Matanzas hasta Camagüey para la cuarta puesta de Huevos. A horas del estreno salió al encuentro de la ciudad, a un recorrido invariable. Aquí llega siempre a una vivienda, peculiar en la época por las dos plantas.

  • Cultura escénica en el centro del diálogo

    La cultura escénica en esta ciudad estuvo en el centro de un diálogo que reunió hoy a teatristas, comunicadores y directivos para debatir acerca del arte, sus hacedores, el contexto y la crítica.

  • La luz del viento (+ Fotos)

    Freddys Núñez Estenoz no se hizo voleibolista, pero practica en la cancha de la opinión pública. Su pelota es su teatro. Lleva 21 años de fogueo con el grupo del Viento... Con el espectáculo reciente To´ Ta´ Bien, sarcástico como ese título, anota una victoria redonda.

  • Teatro del Viento celebra 21 años en casa (+ Fotos)

     Las temporadas de verano movían a Teatro del Viento hasta Europa por lo que el dos de junio, día del aniversario, estaba lejos de Camagüey, pero la pandemia rompió la secuencia y hoy el grupo de Freddys Núñez Estenoz celebra el cumpleaños 21 en casa.

  • Regalo visual por 20 años de Teatro del Viento

    Teatro del Viento invita a la celebración de sus 20 años con una muestra fotográfica y la premier de un documental, el 21 de noviembre a las 9:00 p.m. en su sede, en el Centro Cultural José Luis Tasende, de esta ciudad.

  • Un Otoño vienés trajo el Viento a Camagüey (+Post y video)

    Personajes. Una muchacha, Astrid, agobiada por la soledad y la extenuante búsqueda de lo idílico. Una estación de metro que contrario a la conmoción que supone la representación mental del lugar, es quieta, invariable. Un muchacho, Helmut, que comparte con ella un distrito, una estación de metro, un edificio, y la misma angustia, la misma carencia. Se ven, se deciden.