Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Recordando un Para Bailar de 1920
Por Eduardo Labrada Rodriguez / Fotos: Archivo
El 2 de diciembre de 1920 y patrocinado por numerosas casas comerciales de la ciudad, la prensa local lanzó una convocatoria para celebrar la más extraordinaria fiesta de la juventud realizada hasta entonces, con escenario en los terrenos del estadio de pelota situado a un extremo del Casino Campestre.
Leer más...Congrí o frijoles negros: ¿Cuál prefiere usted?
Por Marta Gómez Ferrals/ ACN
En vísperas de los festejos de fin de año y Año Nuevo aumenta la frecuencia con que los cubanos hablan y se ocupan de las comidas tradicionales preferidas, las cuales estarán presentes en casi todas las mesas de familia y en los servicios de restaurantes a lo largo y ancho de la Isla.
Leer más...Nuevitas, ciudad primada del norte camagüeyano
Por Tomado de radionuevitas.icrt.cu
Nuevitas, Camagüey.- El entorno citadino de Nuevitas ha sido escenario de grandes acontecimientos en su devenir histórico, pero uno de ellos destaca por su carácter fundacional, por haber condicionado en este lugar la aparición del primer conglomerado humano reconocido por la colonia española como una incipiente villa.
Leer más...Periodismo deportivo
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Foto: Archivo
Cien años cumple el primer equipo de béisbol de los periodistas
Los primeros equipos de béisbol oficialmente organizado por los periodistas camagüeyanos efectuaron su primer encuentro y compitieron entre sí, el viernes 7 de enero del 1916 en los terrenos de un improvisado campo instalado inmediato al aserradero Pueyo junto a la línea del ferrocarril de Camagüey a Nuevitas.
Leer más...¿Qué pasaría si la Luna no existiera?
Por Tomado de radiosantacruz.icrt.cu
Pablo Santos Sanz, investigador del Departamento del Sistema Solar en el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, en España, analiza en las páginas del rotativo 'El País' dos escenarios: por un lado, qué pasaría si el satélite de la Tierra desapareciera de repente, y por otro, cómo sería nuestro planeta si la Luna nunca hubiera existido.
Sarito, ¿Bandido o víctima?
Por Tomado de panoramaciudad.blogspot.com
Sarito fue un interesante personaje camagüeyano de la decada de 1920 que apenas si tuvo tiempo de hacerse célebre.
Diez motivos por los que las personas que se ríen habitualmente
Por Tomado de genial.guru
Reír puede ser realmente la mejor medicina para la salud y no solo puede ayudar con el estado de ánimo, sino que también tiene beneficios fisiológicos.
Moda en el cabello, del planchado al alborotado
Por María Elena Balán Sainz / ACN
En época de las cavernas, el cabello servía lo mismo para proteger del frío que para arrastrar a la mujer hasta la cueva cuando su pareja imponía obediencia, pero al pasar el tiempo y ya en la modernidad, hay quienes siguiendo a pie juntillas los cánones de la moda se someten a tratamientos de queratina, planchado, o se rasuran una parte, mientras la otra cuelga lengua.
Razones científicas para reír
Por Tomado de radionuevitas.icrt.cu
Un equipo de científicos de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee (EE.UU) concluyó que reírse durante 15 minutos al día puede ayudar a perder peso.