Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Arte para mitigar el calor: el abanico
Por Tomado de radionuevitas.icrt.cu
Cuando pensamos en todo lo que se nos ocurre para mitigar el típico calor del largo verano que vive cada año la ciudad de Nuevitas y toda Cuba, de inmediato se nos presenta la playa con su brisa y los más modernos ventiladores y climatizadores, pero aquí son singulares y verdaderas obras de arte utilizados con ese fin los abanicos y las pencas.
Leer más...Un templo, una necrópolis
Por Yanela Gómez Pérez/Colaboradora
Inmortalizada en los brazos del hoy y del mañana, la Plaza del Cristo comenzó a desarrollarse desde la segunda década del siglo XVIII. En pleno auge constructivo los colonizadores españoles ya habían comenzado en muchos lugares del tejido regional camagüeyano la creación de plazas y plazuelas para ubicar las estructuras simbólicas del poder de aquella época: Iglesia y Cabildo.
Leer más...Dolores Rondón, una mulata legendaria
Por Dione Ramos González /Estudiante de Periodismo
Aquí Dolores Rondón finalizó su carrera,
Ven mortal y considera
las grandezas cuales son,
El orgullo y presunción,
La opulencia y el poder,
Todo llega a fenecer,
Pues solo se inmortaliza
El mal que se economiza
Y el bien que se puede hacer
Camagüey y sus callejones
Por Dione Ramos González/ Estudiante de Periodismo /Fotos: Otilio Rivero Delgado
A más de medio milenio de su fundación, la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, se muestra enigmática ante los ojos de quienes la descubren y también ante los de aquellos que nacimos y cada día la recorremos.
Leer más...Plaza San Juan de Dios
Por Yanela Gómez Pérez/Colaboradora
Considerada por varios historiadores como el ambiente colonial mejor conservado del Centro Histórico de la Ciudad de Camagüey, la Plaza San Juan de Dios constituye un emblema configurador de la identidad local, y sus tradiciones lo demuestran. Más allá de buscar sus raíces, se busca enaltecer su valor patrimonial, lo que la convierte en sitio de obligado interés para los transeúntes de las calles estrechas y sinuosas de la Ciudad de los Tinajones.
Amalia... siempre idolatrada
Por Dione Ramos Gonzalez (estudiante de periodismo) / Ilustración: Archivo
Camagüey.- ‟Y cómo no amarte si eres tan grande, si tan elevado es tu corazón. Sí Amalia, me siento arrastrado porque se ama lo bueno, y se adora lo bello. Sin embargo, yo te aseguro que vacilaría si alguna vez encontrara tu felicidad y mi deber frente a frente; creo que ya te lo dije en otra ocasión. Ojalá nunca se encuentren. Adiós, mi Amalia, hasta otro día”. (Fragmento de una carta de Ignacio Agramonte.)
Cáscara de yuca para fortalecer las piernas
Por Tomado de :radionuevitas.icrt.cu
Nuevitas, Camagüey.- La yuca constituye en algunos países como en Cuba un importante componente en la mesa cotidiana, muy apreciado en ocasiones especiales. Se cuenta como el cultivo de las raíces y tubérculos de más arraigo entre los campesinos. Lo curiosos está en que antaño su cáscara era utilizada para “fortalecer las piernas”.
Recordando un Para Bailar de 1920
Por Eduardo Labrada Rodriguez / Fotos: Archivo
El 2 de diciembre de 1920 y patrocinado por numerosas casas comerciales de la ciudad, la prensa local lanzó una convocatoria para celebrar la más extraordinaria fiesta de la juventud realizada hasta entonces, con escenario en los terrenos del estadio de pelota situado a un extremo del Casino Campestre.
Congrí o frijoles negros: ¿Cuál prefiere usted?
Por Marta Gómez Ferrals/ ACN
En vísperas de los festejos de fin de año y Año Nuevo aumenta la frecuencia con que los cubanos hablan y se ocupan de las comidas tradicionales preferidas, las cuales estarán presentes en casi todas las mesas de familia y en los servicios de restaurantes a lo largo y ancho de la Isla.