• Narrativa histórica: un diálogo entre emoción y pensamiento crítico

     La enseñanza de la Historia no puede ser neutra ni desalmada. Así lo reafirmaron el historiador Ernesto Limia Díaz y el intelectual Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, durante el conversatorio “Desafíos culturales de la contemporaneidad”, celebrado este 11 de abril en la Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista, de Camagüey, como parte del primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano.

  • Sangre nueva para la educación en Camagüey

    El aniversario 122 del natalicio del célebre poeta nacional de Cuba, nacido en Camagüey, Nicolás Guillen Batista, resultó el momento más oportuno para que los 358 alumnos de las diferentes especialidades de la escuela pedagógica, que lleva su nombre, recibieran el diploma que los certifica como formadores de las generaciones venideras.

  • Nueva especialidad docente en Escuela Pedagógica de Camagüey

    Más de 1 700 estudiantes comenzaron el curso escolar 2023-2024 en la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, con la incorporación de la especialidad de profesores de Español para la enseñanza Secundaria Básica.

  • Camagüey listo para el nuevo período lectivo

    “Confiamos en que la incorporación de nuestros estudiantes a las aulas, el día cuatro de septiembre, será una nueva fiesta del pueblo”, dijo la directora provincial de Educación, en este territorio, Loreley Suárez Capdevila, en una conferencia de prensa con los funcionarios de esa esfera en Camagüey, quienes garantizaron que las condiciones se encuentran listas para iniciar el curso 2023-2024.

  • Graduados nuevos educadores para Camagüey

    La escuela provincial pedagógica Nicolás Guillén Batista, graduó este martes a 345 jóvenes de la provincia, que ahora se desempeñarán como educadores en los diferentes niveles de enseñanza.

  • Recuerdan a José Martí a 128 años de su muerte

    Jóvenes camagüeyanos llegaron hasta la inmediaciones del Parque José Martí este 19 de mayo para rendir tributo al creador de La Edad de Oro a 128 años de su caída en combate, fecha propicia para recordar sus enseñanzas, legado y celebrar la vigencia de su pensamiento emancipador.

  • Maestros del futuro construyen su Feem

    Los jóvenes de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista desarrollaron la asamblea especial de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (Feem), con un debate encaminado a enriquecer la organización desde el punto de vista político y el accionar de los diferentes comités de bases, acoplados a las exigencias de ese centro formador de educadores en el territorio.

  • Pedagogos camagüeyanos intercambian desde la ciencia

    Promover el interés por las ciencias pedagógicas e intercambiar experiencias en función de elevar la calidad de la docencia y la investigación figuran entre los principales propósitos del evento provincial Pedagogía 2023, que sesiona hoy como antesala al congreso internacional con sede en La Habana del 30 de enero al 3 de febrero próximos.

  • Maestros ansiosos de enseñar y aprender

    ¡Creo que las madres nos ponemos más nerviosas que los muchachos!, me dice una señora mientras esperábamos por el acto de culminación de estudios de la escuela provincial pedagógica Nicolás Guillén Batista. ¡Fueron héroes!, agregó.

  • Culmina con éxito Encuentro Nacional de Escuelas Pedagógicas

    Anunciada La Habana como próxima sede del evento y los primeros 10 delegados directos al congreso internacional Pedagogía 2023.

  • Incondicionales

    Recién comenzaba la década de 1970 y la matrícula que por entonces concluía la enseñanza primaria no tenía un respaldo de maestros para los sucesivos niveles educativos. Surge así, a propuesta de Fidel, el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, que por estos días celebra su aniversario 50 con muchos de sus integrantes activos todavía en las aulas.

  • Definen objetivos y prioridades de la Educación en Camagüey

    Fortalecer la formación, superación y atención de directivos y docentes, garantizar el desarrollo de la informatización y la comunicación institucional y mejorar la captación para las carreras pedagógicas, resultan puntos clave al evaluar el desempeño del sector educacional en la provincia durante del 2021.

  • Con novedades, nueva graduación de maestros en Camagüey

    Tras otorgarles el título a más de 3 000 alumnos desde el 2010, la escuela pedagógica Nicolás Guillén aportó los primeros profesores de Secundaria Básica graduados con Nivel Medio en las especialidades de Matemática y Química, como parte de su octava graduación, con la que 336 nuevos jóvenes maestros se incorporan a la fuerza docente camagüeyana.

  • Reanudan curso escolar este cuatro de octubre de forma escalonada

    Alrededor de 5850 estudiantes de duodécimo grado, tercer año de la Enseñanza Técnico Profesional y el tercer y cuarto año de la Escuela Pedagógica, regresaron a las aulas este cuatro de octubre. La reanudación de las clases presenciales tuvo lugar una vez concluido el ciclo de vacunación en todos los municipios de la provincia, exceptuando a Santa Cruz del Sur cuya situación epidemiológica aun no es favorable.

  • Reinicio del curso escolar en años terminales

    El próximo lunes 4 de octubre reanudarán las actividades docentes presenciales los estudiantes de grado 12, tercer año de la Enseñanza Técnica y Profesional y los últimos dos de Formación Pedagógica.

  • Juventudes con la “Abdala” al brazo

    Este viernes inició la campaña de vacunación antiCOVID-19 de las edades pediátricas, con Abdala en mayores de 16 años y Soberana-02 a los pequeños. En Camagüey unos 6 500 estudiantes de grados y años terminales de preuniversitario y enseñanza técnico-profesional acuden a inmunizarse en 62 escuelas.

  • Proeza Laboral a colectivos educacionales y deportivos

    A propuesta del Sindicato de los Trabajadores de la Educación y el Deporte en Camagüey, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) otorga el certificado de Proeza Laboral a los colectivos de varias instituciones que se han convertido en centros de aislamiento para el enfrentamiento a la COVID-19.

  • Que se queden en el aula tras el timbre, eso significa todo

    José Martín Acosta recuerda con exactitud la fecha de sus inicios en la Pedagogía. “Fue el 12 de diciembre de 1969 en Florida, con 16 años. Yo quería dedicarme a otra cosa, pero fueron tantos los valores pedagógicos y de amor hacia los demás inculcados por mis maestros que llegó el momento en que lo tuve claro y no dudé. Además, había sido monitor de Biología en la secundaria y en el pre y ya no tenía pena”.

  • Más de cuatro décadas educando a educadores

     ¡Cuántas historias atesora en cuarenta y cinco años cuando se suma la de cada uno de los estudiantes y profesores que han pasado por sus pasillos la Escuela Pedagógica de Camagüey, una institución dedicada desde el año 1975 a la educación de educadores!.

  • Vocación que nace con el ejemplo

    Con solo 15 años, José Calderín Pedrero llegó al municipio de Guane, en Pinar del Río, para cumplir una etapa de prueba y ganarse el derecho a “enseñar”. Más de medio siglo después todavía sostiene con firmeza la tiza y el borrador.