CAMAGÜEY.-“Confiamos en que la incorporación de nuestros estudiantes a las aulas, el día cuatro de septiembre, será una nueva fiesta del pueblo”, dijo la directora provincial de Educación, en este territorio, Loreley Suárez Capdevila, en una conferencia de prensa con los funcionarios de esa esfera en Camagüey, quienes garantizaron que las condiciones se encuentran listas para iniciar el curso 2023-2024.

El jefe del departamento de aseguramiento técnico material en la región, Félix Damián Carnesolta Pérez, refirió que “los municipios ya cuentan con las libretas y los lápices bajo la misma norma ajustada con la que hemos trabajado en los últimos cursos. No hay dificultad para que el primer día existan en las escuelas”. Especificó que en estos momentos se distribuyen 250 hojas y bolígrafos, para los docentes.

Destacó el directivo que la venta del uniforme escolar, de las distintas enseñanzas, se expenden en 106 tiendas de la demarcación, según el programa previsto por la Industria Universal y la red de comercio, para que la familia lo adquiera con rapidez. Agregó que no existen dificultades para garantizar la alimentación en los círculos infantiles, escuelas especiales y los hogares de niños sin amparo familiar, y se prevé que el proceso de merienda escolar, ascienda a 16 515 comensales, entre educandos y profesores.

Sobre la transportación, Carnesolta Pérez detalló que a partir de las limitaciones de vehículos, “se planificó la entrada de los alumnos internos a partir del primero de septiembre. Esa fecha, correspondería al IPVCE Máximo Gómez Báez, el sábado sería el turno de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista, el domingo a los centros politécnicos, de carácter provincial, y el lunes, las instituciones internas de los municipios.

Aclaró que por la disponibilidad técnica, los municipios de Sibanicú, Vertientes, Sierra de Cubitas y Santa Cruz arribarán a la 1:00 pm a los centros IPVC y la Escuela Pedagógica, y que serán restablecidos los recorridos, de las Escuelas Especiales, sobre todo, en la provincia de Camagüey, a partir del día 4.

En el caso de la educación primaria, la jefa de ese departamento en la región, Gipsy Santiago Atanay, declaró que ese nivel “comenzará con 544 grupos, y una matrícula de 7 256 educandos, atendidos por 572 docentes”. Acotó que “la familia no tiene que estar preocupada en comprar el cuaderno destinado a la etapa de aprestamiento, Ya Aprendo, porque los niños contarán con una libreta rayada y otra cuadriculada, como variantes para organizar sus estudios”.

Durante ese espacio, la jefa del departamento de secundaria básica en la zona, Raisa Duarte Cruz, resaltó el comportamiento favorable de la continuidad de estudios en los egresados de noveno grado, traducido a 7 218, que obtuvieron una especialidad para un 100 % de plazas. Significó, además, el sobrecumplimiento en las carreras pedagógicas en un 150 %, cifras que contribuirán a mejorar la cobertura docente en el territorio.

Se conoció también de la incorporación de la especialidad de Español, con 25 estudiantes, en “la Nicolás Guillén”, para reforzar esa asignatura en el sistema educativo, y la enseñanza técnico medio, de una duración de tres años, se le sumarán cuatro meses con el propósito de alcanzar mayor calidad del egresado en sus prácticas laborales y preprofesionales”, a decir de Elier Rodríguez Pérez, Subdirector provincial general.

Miguel Zayas Feteira, jefe de educación preuniversitaria, explicó cómo la prioridad “es la preparación y atención a duodécimo grado para los exámenes al nivel superior. En el curso concluido, se graduaron 2 175 estudiantes, 450 de ellos tienen otorgadas sus carreras directa en universidades, de Camagüey y del país. Las pruebas de ingreso se realizarán del 3 al 12 de octubre: el 3,Matemática, el seis,Español y el 12,Historia”.

La directora general de la esfera, en esta localidad, ponderó la eficacia de las soluciones a la demanda de maestros, y en los avances constructivos en la escuela primaria, Antonio Maceo, del municipio Céspedes, del politécnico Alfredo Álvarez Mola, de Sibanicú, y de la secundaria básica Abel Santamaría, de Esmeralda, que acogerá el acto provincial por el inicio del curso, el próximo cuatro de septiembre, por los resultados de ese municipio en el anterior período lectivo.