Darle la posibilidad de caminar a una niña a quien una malformación congénita se lo negó ha sido una de las mayores satisfacciones de Elvin Zamora Mustelier. Como él, mucha gente valiosa y creativa se las ingenia para devolver la esperanza desde el Laboratorio Provincial de Ortopedia Técnica, a pesar del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Leer más...

“Silencios” que cuidan la vida

El silencio y la calma son abrumadores e incluso tienden a impresionar a los que visitan una de las instituciones educativas más conocidas en la provincia. En el centro mixto Máximo Gómez Báez ya no se escucha el bullicio de los cientos de estudiantes que caminaban por los pasillos. Ahora cambiaron su objetivo de enseñar y educar para la vida, a cuidar vidas.

Leer más...

Sonrisas frente al bloqueo

Reydis Almira Leyva recuerda con dolor a una paciente que llegó con una prótesis partida en los primeros meses de la pandemia y no había yeso para tomarle la impresión y hacerle una nueva. Como ella, muchos trabajadores de la Estomatología desafían a diario el recrudecimiento del bloqueo que ha provocado el desabastecimiento de recursos materiales.

Leer más...

“Desde agosto del 2020 estoy esperando un paquete que mi hija mandó desde Gran Canaria, En enero me dijeron que me lo entregarían en la casa, pero había muchos bultos y el mío podía estar en cualquiera de los sacos. Todavía estoy esperando y son medicamentos". Cientos de historias similares se acumulan en Camagüey. Según datos ofrecidos por Correos de Cuba, durante 2020 se procesaron en la provincia más de 80 600 paquetes, el doble de lo recibido en el 2019, lo cual desbordó toda su infraestructura.

Leer más...

Plaza de aislamiento y amor

Sintieron temor, sucede muchas veces sobre todo cuando se enfrenta algo que no se conoce, más si se trata de la posibilidad de estar cerca de una enfermedad que mata. Les sucedió y puede que todavía les suceda a algunos de los trabajadores del Hotel Plaza, que se desempeña como Centro de Vigilancia para viajeros internacionales, extranjeros y residentes permanentes en el exterior.


Precios: "alimentar" la eficiencia sin afectar al pueblo

En la comercialización de alimentos en Comercio y Gastronomía muchas han sido las incongruencias de precios luego de la implementación del ordenamiento monetario. Varias entidades no se prepararon para iniciar el complejo y abarcador proceso, y otras que consideraron estar aptas sufrieron los inconvenientes de no recibir a tiempo por parte de los proveedores los precios de las materias primas. La mayor afectación la sufre la población.


Al joven enfermero camagüeyano José Antonio Rodríguez Igarza la vida profesional se le ha multiplicado con el sonido ensordecedor de las sirenas de ambulancias, por la loable labor que despliega durante el traslado de casos sospechosos y positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.


La demora en la entrega de la prensa diaria por parte de la empresa Correos de Cuba suscita fuertes críticas de la población, la cual exige recibir un servicio de calidad al calor de los nuevos precios establecidos para esa mensajería.


Marianas de la alfabetización actual

Muchas veces se ha dicho que en el pueblo se multiplican las Marianas. Desde la epopeya cultural librada por la eliminación del analfabetismo en Cuba en 1961 se ha reconocido el papel de las féminas en la enseñanza.