Muchas alternativas deben buscar aún las empresas cubanas y cambiar modos de hacer para lograr la eficiencia que las consolide como motores de la economía nacional, pero en la implementación del ordenamiento monetario deben analizarse cuestiones que demuestran que la práctica ha sido muy diferente a lo planeado.

Leer más...

El corazón coraza de los universitarios

La universidad es muy parecida a estos versos del ilustre Mario Benedetti: “ tú siempre existes dondequiera/ pero existes mejor donde te quiero”. En tiempos turbulentos de COVID-19, los universitarios la quieren y la hacen en las más disímiles misiones por difíciles que parezcan, tal como su líder histórico José Antonio Echeverría, quien diera su vida por la Patria un 13 de marzo.

Leer más...

Fortaleza de mujer

Rostros fatigados tras espesos nasobucos, preocupaciones familiares eclipsadas por el deber y esperanzas en superar la pandemia, son emociones del colectivo de mujeres del hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, quienes cada día luchan contra la COVID-19.

Leer más...

Desde 1978 se han realizado en el servicio de nefrología del territorio 580 trasplantes. “Tenemos trasplantados que llevan más de 20 años así, pero si me pregunta, el injerto tiene un período de sobrevida de 15 años porque cuando se pierde vuelven a diálisis. Ahora mismo en ese tratamiento tenemos a 180 pacientes, aquí las máquinas no paran nunca, no hay listas de espera ni cupos, trabajan siempre que haya una persona que lo necesite”.

Leer más...

Chang, pequeño de estatura, gigante de talento

La meseta de San Felipe, enclavada a 27 kilómetros al noroeste de la ciudad de Camagüey, marca un momento especial en la vida de Alfonso Chang Rodríguez, no solo por los quince años asentado en ese inhóspito paraje, sino por lo que llegó a descubrir en la insaciable sed de investigar sobre los secretos del mineral niquelífero que distingue esa porción de la geografía cubana.


Manejar un camión North Benz cargado con 60 toneladas de caña de azúcar y dos remolques no resulta tarea fácil para nadie. Sin embargo, dicen los más experimentados que Reyna lo hace muy bien. “Como manejar no hay nada, mientras más grande el carro, mejor”, dice la única chofer de la base de la Empresa de Transportación y Servicios de Mecanización (Tranzmec) en Camagüey.


Lo idóneo, casi fantástico en la actualidad, es que la caña de azúcar se coseche con el mínimo de impurezas y llegue fresca al central en el menor tiempo posible en vehículos automotores y por caminos cañeros reparados cada año. Sin embargo, la realidad obliga al abasto por vías férreas después que la materia prima es semiprocesada en los centros de limpieza y acopio, industrias rurales enclavadas entre el cañaveral y los ingenios.


La investigación: amor y compromiso de Eva

En el sostenido impacto en el desarrollo de la provincia del Centro Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET), adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, las mujeres han sido determinantes.La Dr. C Eva Perón Delgado es una de ellas.


Los costos “astronómicos” de las horas de vuelo para fumigación, los servicios de preparación de tierra, el agua, productos químicos, combustibles y lubricantes afectaron la campaña de frío y ponen en grave peligro la de primavera de siembra del arroz en Vertientes, un municipio donde este cereal es mucho más que un renglón económico.