La batalla inolvidable de Playa Girón
Por Roberto Jesús Hernández, servicio especial de la AIN / Foto: Archivo
Según se dice, caminar por la Ciénaga de Zapata es como hacerlo en varios países a la vez, debido a su variada naturaleza que fue escenario de la batalla de Playa Girón, aún nítida en la memoria de las heroicas fuerzas cubanas y de los mercenarios que sufrieron la derrota, hace 54 años.
Leer más...El momento de libertar a la mujer en Cuba
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela / Adelante
Leer más......al caer la noche, cuando el entusiasmo no cabe en las casas, en la plaza es la cita, y una mesa la tribuna: todo es amor y fuerza la palabra (...) en el noble tumulto, una mujer de oratoria vibrante, Ana Betancourt, anuncia que el fuego de la libertad y el ansia del martirio no calientan con más viveza el alma del hombre que de la mujer cubana... Así describió José Martí aquel trascendental momento que inmortalizó a la digna camagüeyana.
Asamblea de Guáimaro rumbo la nación cubana
Por Msc. María Delys Cruz Palenzuela / Ilustración: Archivo
Camagüey.- La gesta independentista cubana contra el régimen colonial español había estallado el 10 de Octubre de 1868 liderada por Carlos Manuel de Céspedes, meses después, abril de 1869 se presentaba con la llamada Creciente de Valmaseda, Conde opresor que desarrollaba una fuerte campaña de exterminio contra el Ejército Mambí y la población campesina, en un intento de apagar la llama de la independencia, que ya se extendía por todo el Oriente, Camagüey y Las Villas.
Leer más...La página heroica del nueve de abril
Por Ángel Rodríguez Álvarez / servicio especial de la AIN / Foto: Archivo
La mañana del nueve de abril de 1958 anunciaba una página heroica y a la vez muy dolorosa de nuestra historia. Más de un centenar de los mejores jóvenes serían asesinados en toda Cuba en esta fecha y en jornadas posteriores.
Leer más...Un Partido para la independencia
Por Jorge Wejebe Cobo/AIN
José Martí permaneció los últimos días de 1891 en cama, debido a una bronco laringitis, atendido solícitamente por médicos cubanos, en un hotel de Cayo Hueso, adonde llegó jornadas antes, al parecer sin abrigarse lo suficiente, invitado por los clubes revolucionarios de tabaqueros motivados por conocer sobre la creación del Partido Revolucionario Cubano (PRC).
Efemérides más importantes de la provincia de Camagüey
Por Redacción digital
Efemérides más importantes de la provincia de Camagüey elaboradas por profesores de la cátedra de Historia de la Escuela Provincial del Partido.
En la semblanza de Raúl Castro escrita por José R. Fernández y Acela de los Santos en ocasión de su cumpleaños 75 se refieren a la concepción del Ministro de las FAR de los valores patrios: "...concibió las conmemoraciones históricas como vías de instrucción y educación revolucionarias. Expresa que las fechas patrias deben servir de recuento y análisis; de ejemplo, estímulo y aliento. Exhorta a que se refuerce el contenido político e ideológico de conmemoraciones y efemérides revolucionarias, tanto nacionales como internacionales".
Enero
Por Redacción digital
Enero 1
1856: Nace el General de División del Ejército Mambí, Antonio de Varona Miranda, (1856-1935) en Camagüey. En 1870, con solo 14 años de edad, se incorporó a la lucha insurreccional contra el colonialismo español, participó en gran parte de los combates efectuados en la zona limítrofe de Camagüey y Oriente. Fue combatiente en la Guerra Chiquita, y en la Necesaria marchó con las fuerzas de Antonio Maceo hasta Pinar del Río, allí estuvo hasta el fin de la contienda terminando la misma como General de División.
Febrero
Por Redacción digital
Febrero 1
1873: Muere en Madrid la destacada poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Puerto Príncipe la vio nacer el 23 de marzo de 1814. Antes de los nueve años escribía apasionados versos. Compuso novelas, dramas y se distinguió como actriz en funciones de aficionados; en 1836 comenzó a publicar en diversas revistas y periódicos de Europa, donde estrena su primer drama. Regresó a Cuba en 1859 y dirigió la revista Álbum Cubano de lo Bueno y lo Bello.
Marzo
Por Redacción digital
Marzo 1
1913: En los primeros días de este mes, el periódico El Camagüeyano informó de la compra del ferrocarril de Nuevitas por el acaudalado José Miguel Tarafa y Armas.