Congreso Campesino en Armas, antesala de la obra revolucionaria
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
En el remoto paraje de Soledad de Arriba, se celebró el Primer Congreso Campesino en Armas, hecho sin precedentes y definitorio en el país pues transcurrió en los predios ganados en la lucha por la libertad en las montañas de Oriente, centro de operaciones del II Frente Oriental Frank País del Ejército Rebelde, comandado por Raúl Castro.
Leer más...La permanente estela de Juan Almeida
Por Redacción ACN
El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque sigue presente entre los cubanos, a 15 años de su fallecimiento en La Habana a edad provecta, el 11 de septiembre de 2009, tras una vida de entrega total a la Patria desde el camino elegido muy temprano por él, el de ser combatiente por la libertad y dedicarse al trabajo transformador cumplido siempre.
Leer más...Aniversario 135 de la primera organización periodística de Camagüey
Por Eduardo Labrada Rodríguez/ Adelante
Dos años después la clausura del Espejo de Puerto Príncipe, la capitanía colonial del territorio permitió, bajo ciertas regulaciones y recelos el uso de la imprenta de la Audiencia Territorial en Camagüey para imprimir el semanario La Gaceta de Puerto Príncipe junto a otras publicaciones como suma de la cultura lugareña de escritores y poetas, pedagogos, juristas y artistas.
Leer más...Primera Declaración de La Habana: rotundo triunfo del pueblo
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
Hace 64 años casi un millón de capitalinos aprobaron en la Plaza de la Revolución José Martí la Primera Declaración de La Habana en representación de sus connacionales, luego de su lectura por parte de Fidel Castro.
Leer más...El mensaje de patriotismo no vencido
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN

El 24 de agosto de 1879 estalló en Cuba una nueva contienda libertaria, la Guerra Chiquita, expresión de la firme voluntad patriótica de los mambises de seguir luchando por la libertad con las armas en la mano.
Federación de Mujeres Cubanas latiendo en el presente
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

Festejando su nacimiento el 23 de agosto de 1960 la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es más que un ente histórico cobijado por los recuerdos y los deberes, pues su latir se ha actualizado en las nuevas generaciones con múltiples tareas afines al resguardo de la emancipación y al homenaje perenne de su fundadora, una compañera de combate de primera línea llamada Vilma Espín Guillois.
Finlay: el más ilustre epidemiólogo cubano del siglo XX
Por Redacción ACN

Un acontecimiento trascendental para la historia de la salud humana ocurrió el 14 de agosto de 1881 en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, cuando el médico epidemiólogo cubano Carlos J.Finlay Barrés presentó su tesis de que el mosquito era el agente transmisor de la fiebre amarilla en el país.
El gremio de trabajadores gráficos en Camagüey
Por Luis Varcasia Era/ colaborador

El día del trabajador gráfico se celebra en Cuba el 2 de agosto. En esa fecha nació en Sagua la Grande, Alfredo López Arencibia, líder proletario, que en 1908 trabajó en una Imprenta de Camagüey.
La huella imborrable del General Calixto García
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

A 185 años de su natalicio, el General de las tres guerras independentistas, Calixto García Íñiguez (4 de agosto de 1839), mantiene entre sus compatriotas el fulgor de su prestigio de excepcional guerrero y hombre de ideales patrióticos acendrados, en el centro de la legión cubana de padres fundadores.