Sucesos
Vigencia de la Primera Declaración de La Habana
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
Concluía el verano de 1960 y los primeros planes agresivos de EE.UU. contra Cuba entraban en una etapa decisiva con acciones terroristas para asesinar a los líderes cubanos, en especial a Fidel Castro, lo cual sería una obsesión durante toda la vida del mandatario...
Leer más...Guerra Chiquita: continuidad y fuente de experiencia
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
El Pacto del Zanjón fue rechazado por Antonio Maceo e importantes jefes mambises en la Protesta de Baraguá en 1878, que tuvo su continuidad en la decisión inquebrantable de continuar la lucha que se renovó a partir del 24 de agosto de 1879, con la Guerra Chiquita.
Leer más...Roberto Aguilar Reyes, un noble hijo de la Patria
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
De la memoria de los camagüeyanos no escapa el recuerdo de aquel domingo 14 de agosto de 1994 cuando miles de personas en esta ciudad participaron en las honras fúnebres del teniente de navío Roberto Aguilar Reyes, vilmente asesinado en La Habana por un vendepatria atraído por los cantos de sirena de Estados Unidos.
Leer más...Partido Comunista de Cuba: relevo y continuidad
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
La fundación del primer Partido Comunista de Cuba el 16 de agosto de 1925 vino del encuentro y sucesión de distintas generaciones de revolucionarios cubanos: uno de sus forjadores fue el líder Julio Antonio Mella, de solo 22 años, y otro, el probado luchador socialista Carlos Baliño, quien había cooperado con José Martí en los preparativos de la Guerra Necesaria.
Leer más...El Cubano Libre en tres tiempos
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

Un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército, dijo José Martí, y su pensamiento se cumplió literalmente durante La Guerra Necesaria, que supo organizar y liderar con el propósito de lograr la independencia de su Patria.
Los 150 de un suceso extraordinario
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Después del 10 de octubre de 1868, el aire de la ciudad de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey, se tornó algo enrarecido. No era obra de las condiciones ambientales, sino del clima político: el alzamiento en La Demajagua, protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes, había enviado esos vientos amenazadores para la metrópoli española.
La Batalla de Saratoga consolidó la guerra en Camagüey
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

Desde el inicio de la guerra de 1895, el colonialismo español no tuvo una nueva estrategia para enfrentar la insurrección y cifró sus esperanzas en la construcción de una trocha militar para atravesar la Isla de norte a sur con fortificaciones, trincheras, emplazamientos artilleros, línea férrea y alambradas...
Enmienda Platt: infamia y trucaje
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

El 29 de mayo de 1934, la política injerencista de Estados Unidos respecto a Cuba dio otro paso infame: la transmutación de la Enmienda Platt, para conculcar la libertad de la isla y subordinarla a sus intereses, en el llamado Tratado Permanente de Relaciones Recíprocas.
La masacre de la expedición del Corinthia
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

En un pequeño naranjal, a orillas del arroyo La Marea, en las cercanías de Cabonico, el 28 de mayo de 1957 las tropas de la tiranía batistiana ametrallaron a mansalva a los expedicionarios del yate Corinthia...