Sucesos
Helms-Burton contra Cuba: una ley que no debió nacer
Por Redacción PL
El 12 de marzo de 1996, el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, firmó la Ley Helms-Burton, una iniciativa que desafía el Derecho Internacional y la Carta de la ONU en el empeño de destruir a la Revolución Cubana.
Leer más...A 70 años de la profanación de marines a la estatua de José Martí
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
Durante la noche del 11 de marzo de 1949 un grupo de marines estadounidenses borrachos, procedentes de naves ancladas en la bahía de La Habana, profanaron la estatua de José Martí en el Parque Central de la ciudad.
Leer más...El imperio olvida las lecciones del sabotaje a La Coubre
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
Se iniciaba el segundo año de la Revolución cubana y la administración del presidente Eisenhower había dado luz verde a todos los planes terroristas y de guerra económica contra Cuba, y entre sus prioridades se encontraba impedir que el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias adquirieran armas...
Leer más...Abolición de la esclavitud, esencial para la lucha independentista
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
La abolición de la esclavitud como un componente esencial de la independencia cubana fue ratificada el 26 de febrero de 1869 por la Asamblea de Representantes del Centro, órgano que dirigió el inicio de la Guerra de los Diez Años en esa región.
Leer más...Maine: un hundimiento providencial
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

Desde su arribo a la bahía de La Habana a finales de enero de 1898, el acorazado estadounidense Maine aportaba a la rada de la ciudad un nuevo punto de atención, por sus más de 6 mil toneladas de desplazamiento que lo convertían en el barco de guerra más grande que visitara la ciudad.
“El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

“Porque esta gran humanidad ha dicho ‘¡Basta!’ y ha echado a andar”. El cuatro de febrero de 1962, el Comandante en Jefe Fidel Castro dio a conocer al mundo la Segunda Declaración de La Habana, ante una masiva concentración popular que reunió a más de un millón de cubanos en la Plaza de la Revolución José Martí.
Enero, mes de victorias de los cubanos
Por Armando Boudet Gómez/ Colaborador de Adelante

Aunque los tiempos de ahora no son menos épicos, para los cubanos que vivimos aquella euforia del triunfo revolucionario del 1ro. de Enero de 1959 no hay nada comparable a esa expresión de júbilo que nos desbordó.
Quema de Bayamo: la decisión de los patriotas de continuar la guerra
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

El Conde de Valmaseda, Segundo Cabo del entonces gobernador de la Isla, Francisco de Lersundi, inició operaciones en 1869 en la región oriental para acabar con la insurrección promovida por Carlos Manuel de Céspedes , y pensó que fácilmente regresaría a La Habana con la victoria.
Adelante dejó sin máscara a El Camagüeyano
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Cuando un gobierno de turno tendía a tambalearse o fuerzas del momento buscaban ascender al poder, el periódico El Camagüeyano optaba por la fórmula de la hipocresía con la finalidad de ver que tajada política podía sacar y mantener su estatus de prensa conservadora, leal a la burguesía.