A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



Amanda tiene 6 años y le gusta reparar muñecas rotas, vestirlas de limpio, pegarles una ruedita de carro o un brazo de robot donde les falta el suyo. Ella es también una muñeca rota. Allí está su foto, en un grupo virtual y horroroso, esa foto inocente de cuando viajaron a la playa.

Leer más...

Estas letras no le regresarán la corriente, tampoco encenderán la hornilla para que cocine a los suyos ni harán que el ventilador funcione para disminuirles el calor a los niños de casa; por solo citar algunas de las  desesperaciones en las que nos colocan los molestos apagones, que también afectan la economía, nuestras funciones laborales y hasta la estabilidad del país.

Leer más...

Cuando las noches no se apagan

La actual contingencia energética no oscurece las iniciativas de empresas estatales que mueven sus habituales horarios laborales para mantener activadas las dinámicas productivas. Muchos trabajadores dejan en casa a los suyos, la mayor parte de las veces cuando aún no hay electricidad, o recién comienzan las labores domésticas. Para esos colectivos, las noches no se apagan, suelen abrazarse con las mañanas.

Leer más...

Pedro y su casa

Aquello de “como Pedro por su casa” podría haberse “refraneado” por este Pedro. Hombre delgado, de andar en aparente calma, que recorre en dos zancadas el despacho de la “10 de octubre”.

Leer más...

 Era un niño cuando Radio Cadena Agramonte nació, sin embargo estaba predestinado a ser de los consagrados. Su nombre y su obra resultan insoslayables a la hora de contar gran parte de la pródiga historia de 65 años de la emisora provincial de Camagüey


Recién comenzaba la década de 1970 y la matrícula que por entonces concluía la enseñanza primaria no tenía un respaldo de maestros para los sucesivos niveles educativos. Surge así, a propuesta de Fidel, el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, que por estos días celebra su aniversario 50 con muchos de sus integrantes activos todavía en las aulas.


 Yeni llegó hace unos días a los Estados Unidos después de una semana de travesía por centroamérica en la que vivió momentos muy tensos. Llanto en la despedida de sus abuelos, unos primeros días tranquilos en la ruta Nicaragua-México y par de choques con la intimidante policía mexicana, resumen su historia.


Una larga y fructífera vida no sería suficiente para agradecer al personal médico cubano, por eso la jornada de una semana es poca para reconocerles al arribar al aniversario 59 de la primera brigada que ofreció sus servicios internacionalistas durante un año en Argelia, integrada por 55 colaboradores de todo el país, incluidos camagüeyanos. El 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de la Salud Pública en Cuba, el cual se ha agigantado al paso de los años.


A poco más de un mes de trabajo en estas tierras, asegura Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, “ser tan camagüeyano como el que más”, motivación principal para enrumbar su sistema de trabajo hacia nuevas y mayores victorias.