Entrevistas
Daylin, una guevariana convencida
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Desde pequeña a Daylin le atrajo la figura del Guerrillero Heroico más allá de aquel lema de su niñez: ¡Pioneros por el comunismo! ¡Seremos como el Che!
Leer más...En zona arcoíris, el doctor Rodolfo
Por Yasselys Pérez Chaos/ Adelante
No solo en zona roja los de blanco o verde salvan y se exponen, se entregan y se apasionan; hay zonas que se pintan de todos los tonos del arcoíris y desde esas también nos ahuyentan al virus tormentoso y multicolor…
Leer más...Jurista a tiempo completo
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Entre las muchas razones que hacen de Alfredo Soler del Sol un hombre feliz, una es su profesión: la de jurista. Cuando habla de su oficio parece que lo hiciera de un ser querido, de una eterna consagración, de un amor sublime.
Leer más...El Doctor Durán atrapado en Camagüey
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
La voz del doctor Francisco Durán García es inconfundible y es como un imán que atrapa. Sacó tiempo del fondo del mar de trabajo que lo absorbe y dedicó casi veinticinco minutos a los lectores de Adelante.
Leer más...Cuarenta años entre Medicina y amor
Por Lisyen Halles Ravelo/ Adelante

Maida y Roger se conocieron cuando Camagüey soñaba su universidad médica. Él viajó al Santiago de Cuba de ella para aprender allá y enseñar aquí, por lo que juntos vieron nacer y crecer la casa de altos estudios que este 4 de junio celebra sus cuarenta años de fundada. Con su historia va nuestro homenaje a la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay una institución que privilegia a nuestra provincia.
Memorias del doctor Bestard en la Argelia de los ‘80
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Con casi 94 años, a la memoria del doctor Armando Bestard González no escapan detalles de la cultura, las costumbres y las tradiciones del pueblo argelino, donde cumplió misión médica desde el 22 de diciembre de 1981 a igual fecha de 1983 en la ciudad Aïn Témouchent.
Contagio creador
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Desde la mesa de trabajo de Wilcox se escucha un sonido mecánico y rítmico: es su impresora tridimensional. El equipo, armado con piezas de otros dispositivos en desuso y con un poco de ingenio, ha “dado a luz” alrededor de 70 viseras para el personal médico y de enfermería de los centros de aislamiento de sospechosos y pacientes del coronavirus.
Pese al frío, inmenso calor humano
Por Olga Lilia Vilató de Varona/ Adelante

Hasta Andorra, ese pequeño principado independiente situado entre Francia y España en las montañas de Los Pirineos, conocido por sus instalaciones turísticas, su estado de paraíso fiscal encaminado al comercio sin pago de impuestos, y su capital Andorra Vieja, llegó la COVID-19 a quitar el sueño a sus poco más de 77 540 habitantes.
Camagüeyano enfrenta la COVID-19 en Togo
Por Olga Lilia Vilató de Varona/ Adelante

El hecho de iniciarse el 23 de mayo de 1963 la colaboración médica cubana a nivel internacional en el continente africano, específicamente en Argelia, resultó casi una premonición de lo que ocurriría dos días después, pues el siguiente 25 de mayo fue fundada la Organización para la Unidad Africana (OUA), de ahí que cada año en esta fecha sea conmemorado el Día de África.