• Profesional de Higiene y Epidemiología explica causas de enfermedades zoonóticas

    Dar a conocer de manera técnica en que consisten las enfermedades zoonóticas, pero sin palabras rebuscadas, es el cotidiano deber del joven Doctor en Medicina Veterinaria Dariel Fonseca Rodríguez, tecnólogo del Centro de Higiene y Epidemiología de Santa Cruz del Sur.

  • Camagüey atento ante contagio de brucelosis

    La brucelosis es una enfermedad de relativa baja incidencia en la población, matizada por varios factores de riesgo para propiciarla. En los últimos tiempos, ante el incremento de la comercialización en relación con productos cárnicos y lácteos, además de la apertura de centros para la crianza de animales como el ganado porcino y el bovino, es notable el incremento del índice de casos en el territorio camagüeyano, principalmente en el municipio de Esmeralda.

  • Llaman a adoptar medidas- higiénico sanitarias ante huracán

     Ante el acercamiento del huracán Rafael a Cuba y su impacto en en país, Francisco Durán Garcia, director nacional de Higiene y Epidemiología, llamó a mantener la higiene personal y colectiva de la familia.

  • Compleja situación epidemiológica en Camagüey

    Aunque las autoridades de la provincia y sanitarias trabajan en el control de la situación epidemiológica hay signos de alerta que no se pueden desconocer, asegura el doctor Néstor Navarro Vega, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

  • Continúa compleja situación epidemiológica con el dengue en Camagüey

    La tasa de incidencia de 116,6 enfermos de dengue por cada 100 000 habitantes —como promedio provincial—, da la medida de la compleja situación en que se encuentra Camagüey desde el punto de vista epidemiológico.

  • Olvidar el Aedes aegypti y el dengue es un grave error

    Hace apenas unos días este titular acaparó la atención: Confirman transmisión de dengue en seis provincias cubanas, y entre esas Camagüey. Esto quiere decir que el nivel de infestación del mosquito Aedes aegypti (Aa) es elevado, eso no falla, hacen un dúo perfecto el insecto y la arbovirosis a la hora de interpretar la "canción" de enfermar a las personas.

  • Siete casos de COVID-19 se reportaron en la última semana en Camagüey

    Tras 37 días sin casos autóctonos, en la semana se detectaron dos, además de cinco importados sumando de esta forma un total de 81 desde el inicio de la pandemia y que ahora crece la importancia de la responsabilidad ciudadana para sostener la nueva normalidad.

  • Camagüey sin casos de COVID-19 pero en riesgo epidemiológico

    Extremar la higiene, el uso del nasobuco, la desinfección de manos y superficies con soluciones cloradas y respetar el distanciamiento físico, sobre todo en espacios públicos donde haya aglomeraciones, sigue siendo el llamado de las autoridades sanitarias, gubernamentales y partidistas, aunque ahora no exista transmisión demostrada en la provincia.

  • Camagüey sin transmisión de COVID-19

    A pesar de los cuatro últimos casos positivos reportados por la provincia, todos importados, permanece estable la situación epidemiológica, pues ninguno de esos confirmados ha llegado al territorio.

  • El verano favorece proliferación del Aedes aegypti

    La situación que presenta la provincia, tanto epidemiológica como entomológica es complicada, más en pleno verano en que aumentan las temperaturas y llueve intermitentemente, lo que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Su índice infestación resultó a cierre de la tercera julio el más alto del país, de 0,91.

  • En Camagüey, seis pacientes ingresados para vigilancia

    Seis pacientes permanecen ingresados para la vigilancia clínico-epidemiológica, uno de ellos en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña de esta ciudad, tres de ellos tras resultar positivos a kit rápido. Ahora esperan el resultado del PCR en tiempo real.

  • Camagüey sin casos activos ni sospechosos

    En la provincia no se han dejado de estudiar casos en busca del coronavirus SARS CoV 2, solo desde la notificación de la última paciente positivo en la comunidad hasta la fecha, se han realizado 2  502 PCR en tiempo real.

  • De alta epidemiológica 95% de los confirmados a la COVID-19

    De los 49 enfermos de COVID-19 del territorio, 47 ya se encuentran de alta epidemiológica. Ello implica que todos han resultado negativos en los exámenes, transcurridos dos periodos de 14 días luego de su detección. La última alta clínica había acontecido el 27 de mayo.

  • Prevén medidas para próximas etapas de enfrentamiento a la COVID-19

    Desde la confirmación del último caso en la provincia (hace 25 días) hasta la fecha, se han analizado 1 500 muestras como parte de la vigilancia activa que exige la actual situación epidemiológica, sin que aparezcan casos positivos.

  • Negativas las muestras aleatorias tomadas en dos áreas de Camagüey

    El jueves y viernes de la semana pasada se tomaron 60 muestras aleatorias en las dos áreas de salud que no han reportado casos positivos a la COVID-19 en esta ciudad, la Carlos J. Finlay y Rodolfo Ramírez Esquivel. Todas resultaron negativas, por lo que la provincia acumula 4987 pruebas realizadas y solo el 1% positivas.

  • El Doctor Durán atrapado en Camagüey

    La voz del doctor Francisco Durán García es inconfundible y es como un imán que atrapa. Sacó tiempo del fondo del mar de trabajo que lo absorbe y dedicó casi veinticinco minutos  a los lectores de Adelante.

  • Tras 14 días, culminó la desinfección del hospital Amalia Simoni

    Con la desinfección, este miércoles, del parqueo del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni de esta ciudad, se puso fin al proceso de 14 días que higienizó toda la institución, tras haber sido uno de los dos centros habilitados para la atención a pacientes con COVID-19 en la provincia de Camagüey, de conjunto con el Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

  • De alta todos los camagüeyanos positivos al nuevo coronavirus

    Tras la dos altas de este viernes, la provincia no tiene ya pacientes de aquí positivos al SARS-CoV-2. Los últimos pacientes egresados del Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja fueron dados de alta tras confirmarse con un examen PCR que no tenían el virus activo en su organismo.

  • Once camagüeyanos permanecen hospitalizados para la vigilancia clínico-epidemiológica

    La provincia no reportó casos de nuevo Coronavirus, por lo que en 4 298 pruebas se mantienen los mismos 48 positivos. De los tres pacientes que quedan ingresados con el virus activo, uno espera por el resultado del segundo PCR y los otros dos, tras dar positivos en el segundo, mañana se les extraerán las muestras para su estudio, tal como dice el protocolo al quinto día del último PCR.

  • Solo restan tres camagüeyanos hospitalizados con el virus activo

    Solo tres pacientes de esta provincia permanecen hospitalizados con el virus activo, uno en espera del resultado del PCR realizado este lunes y a los dos restantes les correspondía el alta este domingo pero dieron positivos a la repetición del examen. En las últimas 24 horas la provincia no reporta casos positivos, por décimo día consecutivo.