Lecturas

Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.



Un baile peculiar, mi Juan Perillán

Las críticas que por su música y los estilos de sus bailes hacen algunos a la juventud de cada época, no es cosa nueva.

Leer más...

Abrazos y comida de mamá

Crecí y no me fijé cuando sucedió. Recuerdo cuando mami se sentaba a mi lado y escribíamos poesías para los concursos, participaba en casi todos, pues siempre se nos ocurría alguna idea. En la faena cooperaba toda la familia, pero mima (mi querida bisabuela) y mi mamá al final resultaban ser las cuatro patas de la mesa para ayudarme a escribir.

Leer más...

Caminar es igual a  salud

Correr está muy de moda, ¿verdad? Las carreras a veces extenuantes y el pedaleo sudoroso en los cubículos de los gimnasios (spinning) inundan las redes, incluso en forma de consejo.

Leer más...

Quienes revolucionan la historia, para bien de todos, no son grandes solo porque sí. Siempre necesitan de un crecimiento espiritual, de un desarrollo en sus convicciones que los hagan capaces de pelear y morir por ellas.

Leer más...

Encantos del 1514

Una vieja casona del siglo XVIII, en la céntrica arteria peatonal y comercial de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, sirve de recinto para un conocido y demandado restaurante camagüeyano. El inmueble, desde tiempos remotos, tenía el número 26 de la calle Santa Ana (actual General Gómez), esquina a Comercio, (hoy Maceo).


Guáimaro enaltece la cubanía

La fecha del 10 de abril del 2019 se inscribe en los anales de la historia como un nuevo hito en materia de civilidad y de ética, fruto de la semilla sembrada, hace 150 años, por los constituyentes de Guáimaro, quienes subordinaron la unidad por encima de los intereses individuales.


Guáimaro, la luz que crece

A solo seis meses después de la primera clarinada, este pueblo oriental tuvo la misión de conciliar voluntades. A la guerra se fue por la libertad, pero la guerra necesitaba orden, y Guáimaro fue la tierra del diálogo.


Meme-manía tiempos de Facebook

No sé cuándo comenzó. Llegó de manera silenciosa: unos sí, otros no; seleccionó cuidadosamente a sus presas: ¿los más inteligentes, los más "compartidores", los más suspicaces?


La Semana Santa de Henry Morgan en Camagüey

Jacques de Sores, El Olonés y hasta Barba Negra parecerían niños de cuna si nos atenemos a las historias reales o no que sobre Henry Morgan se han escrito, porque aparte de ser en una sola pieza hacendado, corsario, pirata, contrabandista, esclavista, político, cuatrero, teniente gobernador de Jamaica y caballero de la corona inglesa, todo indica que fue más malandrín de lo que dicen.