Enciclopedia para preservar memoria del audiovisual cubano
Por Redacción ACN
Una enciclopedia para la compilación de datos e información sobre la creación fílmica en Cuba creó el proyecto El Callejón de los Milagros, el cual fomenta la cultura audiovisual en la población desde la céntrica Calle de Los Cines, de esta ciudad.
Leer más...Premian Salón de la Ciudad 2020
Por Yanetsy León González / Adelante
-“Son perfiles oníricos de paisajes que tengo dentro”, así resume su obra 30=6x5/Onírico el ganador del Primer Premio del XXX Salón de la Ciudad, Guamá Domínguez Valero, un cartero devenido carbonero que en los ratos libres se dedica a pintar.
Leer más...Volver a la Feria (+Fotos)
Por Carmen Luisa Hernández Loredo / Adelante
Belkys Reyes Cardoso regresa todos los años a la Feria. Esta ingeniera asegura que es aquí donde encuentra las mejores opciones en cuanto a textiles, calzado y bisuterías “hago la compra del año”.
Leer más...Más sabor para las noches de Camagüey
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
La Noche camagüeyana será la propuesta recreativa y cultural que tendrá la familia de esta provincia los fines de semana, y que arrancará a partir del viernes 14, encaminada ofrecer nuevas formas de disfrute desde diversos espacios del Casino Campestre.
Leer más...Negocios en la Feria 500+
Por Carmen Luisa Hernández Loredo / Adelante

Con el objetivo de promover y comercializar las obras y servicios de los creadores de las artes plásticas y aplicadas, orientado al desarrollo del gusto estético y a la defensa de los valores culturales de la sociedad surgió el Fondo Cubano de Bienes Culturales hace 30 años.
Diseños D’Leyva en 500+ (+Fotos)
Por Carmen Luisa Hernández Loredo / Adelante

Como parte de las actividades programadas en la Feria 500 + se presentaron una veintena de diseños de Ricardo Leyva Beltrán junto a su proyecto de modelaje.
Adiós a la Semana de la Cultura
Por Yanetsy León González/Adelante

Se ha ido tan rápido la Semana de la Cultura Camagüeyana que, prácticamente sin darnos cuenta, ya estamos viviendo el 7 de febrero, justo el último día de este pretexto de celebración de identidades creativas.
Herencias haitianas de música y danza
Por Yanetsy León González/Adelante

El Paseo Ferroviario se ofrece con potencialidades para la animación cultural en esta ciudad, a través de la música y la danza de Bonito Patuá y de Caidije, grupos portadores de tradiciones provenientes de Haití.
Nacer entre zapatos
Por Carmen Luisa Hernández Loredo/Adelante

Daniel Soler es habanero y nació entre zapatos, con el olor del cuero curtido y el pegamento como entorno familiar. Ahora se llega por primera vez a exponer en la ciudad de Camagüey sus producciones: “a probar suerte, dicen que el público aquí es muy bueno”.