Unión de Escritores y Artistas de Cuba: Abre como  como subsede de feria literaria en Camagüey

Con un panel dedicado a los símbolos patrios comenzó este martes el programa asociado a la 29 Feria del Libro en Camagüey, desde la subsede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en esta ciudad.

Leer más...

Alberto La Red decide exponer solo por primera vez

Alberto La Red, querido maestro de dibujo de la academia Vicentina de la Torre, en Camagüey, ha trabajado durante siete años para su primera exposición personal, a sus casi 70 de edad.

Leer más...

Más de 350 títulos pondrá a disposición del público la 29 Feria del Libro en Camagüey, prevista del 4 al 8 de marzo, con la sede principal en el Casino Campestre, mayor parque urbano de Cuba.

Leer más...

Rey Montalvo: Mochilero de la AHS en Cuba

Gracias a la Asociación Hermanos Saíz yo no me siento solo, no soy una isla”, afirmó en esta ciudad el trovador Rey Montalvo en diálogo con jóvenes artistas y escritores, como parte de su primera travesía por Cuba como vicepresidente nacional de esa organización.

Leer más...

Beat 32 ya suena en Camagüey

La cuarta edición del Festival Beat 32 destaca el gusto en esta ciudad por la música electrónica, a partir del apoyo que la Asociación Hermanos Saíz brinda a jóvenes discjockeys cubanos.


El Guiñol de Camagüey ya tiene 58 años. Los cumplió el 15 de febrero cuando aprovechó para celebrar con el working progress de Un girasol pequeño, gran espectáculo que estrenará el 22 y el 23 de este mes, en su sede, a partir de las 10.00 a.m.


Convocan a Premio de Periodismo Cultural

El Ministerio de Cultura de Cuba  convoca al Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, creado en 1999 con carácter anual, con el objetivo de reconocer la labor en la promoción cultural y en la defensa de la cultura nacional.


Ileana es una mujer feliz. Se le nota en las ropas, por encima de ellas; se le nota por sus ideas y la manera en que las comunica.


Oblivion de Elpidio Alberto Huerta

Recientemente, en la Semana de la Cultura Camagüeyana, fue inaugurada la exposición Oblivion, del artista Elpidio Alberto Huerta, un proyecto curatorial basado en la idea de la sinestesia, esa rara condición humana que vincula entre otros sentidos, el de la vista y el oído...