Consultas Médicas


La consulta de hoy es algo sui géneris si tenemos en cuenta que por lo general abordamos un padecimiento específico en cada una de esta sección, mientras en esta ocasión nos acercamos al Dr. C Alejandro Alvarez López, Profesor e Investigador Titular, y especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología, del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, para abordar el tema de la Artroscopia, proceder quirúrgico en los niños.

Leer más...

El condiloma acuminado, también llamado verruga genital, es una neoformación exofítica (crecimiento anormal que sobresale de la superficie de un tejido), generalmente son múltiples, de color rosado o blanco-grisáceo, en cuya superficie se aprecian proyecciones filiformes (apariencia de hilo alargado) o papilomatosas. Habitualmente se localizan en la región anogenital y suelen ser asintomáticos, aunque a veces cursan con dolor o prurito.

Leer más...

Las micosis son enfermedades de la piel originadas por hongos. Pueden ser superficiales, subcutáneas o profundas, mientras las primeras son las más frecuentes y dentro de ellas las provocadas por dermatofitos (hongos filamentosos que afectan a la epidermis y anejos cutáneos), estos pueden ser de géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton, afectan la piel, pelos, uñas yk excepcionalmente, invaden tejidos profundos.

Leer más...

No hay acné sin espinillas

El acné juvenil, también conocido como acné vulgar, es una enfermedad inflamatoria de la unidad pilosebácea (estructura anatómica de la piel que engloba el folículo del pelo y la glándula sebácea) que afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes.

Leer más...

La trombofilia no cura, pero...

La trombofilia o estado de hipercoagulabilidad no constituye una sola enfermedad sino un grupo de enfermedades que tienen la capacidad de producir trastornos en los mecanismos hemostáticos, es decir, de los relacionados con la coagulación de la sangre, con una predisposición anormal a la trombosis.


El objetivo fundamental de la creación de los consultorios del médico y enfermera de la familia en Cuba fue y es la promoción y prevención de salud para evitar que las personas enfermen y las complicaciones generadas por las dolencias crónicas en aquellas que ya las padecen.


Sobre la nutrición podemos conocer...

Aun con las dificultades económicas por las que atraviesa el país, incluidas las de la alimentación, no se puede vivir de espaldas a las tendencias actuales porque conocerlas siempre mejorará en algo al corregir ciertos comportamientos ante la vida.


El vitiligo es una enfermedad que despigmenta la piel, ataca al melanocito (célula de la piel y los ojos que produce y contiene el pigmento llamado melanina, o sea, da color a la piel). Aún no se sabe a ciencia cierta cuál es su causa, aunque hay varias teorías como la neurogénica, que prevé la afección neural; la citotóxica, que concibe las toxinas que libera el organismo y afecta el funcionamiento normal y fisiológico de esta célula para secretar este pigmento; y otra basada en la predisposición genética. Incluso se dice que todas hacen una sinergia para que aparezca el padecimiento.


Mentores de nuestras vidas no es igual a depresión

En reiteradas ocasiones escuchamos a personas, por lo general jóvenes, que manejan el concepto de que tal o más cual enfermedad es normal, solo porque quien o quienes la padecen pasan de los 60 años de edad. Por tal razón indagamos acerca de una en específico: la depresión en los ancianos. Acudimos a la Dra. Maray Menéndez Cordero, especialista en Medicina General Integral (MGI) y en Geriatría y Gerontología, y Profesora Instructora, del hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni, de esta ciudad, ella es la encargada de sacarnos de tales dudas.