Consultas Médicas


Nefropatía obstructiva: tenerla en cuenta...

Justo hoy, 7 de abril, Día Mundial de la Salud, Consultas Médicas cumple sus seis años. Desde esa primera vez el objetivo ha sido orientar a los lectores para que puedan prevenir las enfermedades que sean posibles, mitigar aquellas que no lo son, y que les llegue el mejor de los consejos siempre con un hálito de esperanza. Nunca es abordado el tema de los medicamentos a utilizar en cada afección para evitar que sean utilizados sin prescripción facultativa. Agradecemos a los profesionales de la Salud que nos han apoyado, sin ellos sería imposible mantener este espacio.

Leer más...

La medición de la tensión arterial surgió en 1896 de manos del médico italiano Scipione Riva-Rocci, quien introdujo el esfigmomanómetro, que permitió medir la presión arterial sistólica —conocida como la máxima. Casi una década después, el cirujano vascular ruso Nicolai Korotkoff desarrolló la técnica auscultatoria, y fue posible medir la presión arterial sistólica y diastólica —la mínima.

Leer más...

La palabra cuidadores ha pasado a ser esencial en nuestra sociedad, por una mayor mirada desde la población dada la necesidad de atender a las personas mayores, en aumento, y la responsabilidad del Estado en el estudio de las causas y consecuencias del envejecimiento. Para abordar el tema desde el punto de vista médico responde a Consultas Médicas el Dr. Pablo Hernández Figaredo, especialista de Segundo Grado en Psiquiatría, Máster en Psiquiatría Social, y presidente del Capítulo Camagüeyano de la Sociedad Cubana de Psiquiatría

Leer más...

La retinopatía diabética es una enfermedad que padecen los diabéticos y consiste en una microangiopatía que afecta primeramente los vasos pequeños: las ateriolas, las vénulas y los capilares, y ocasiona afectaciones visuales. Es considerada una epidemia global del siglo XXI, según nos describió la Dra. Aymed Rodríguez Pargas, especialista de Segundo Grado en Oftalmología, Profesora Auxiliar y presidenta del Capítulo de esa especialidad en la provincia.

Leer más...

 Cada último domingo de enero, como este 30, es el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra. Fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, se dedica a que las personas tomen conciencia y conozcan detalles acerca de esta enfermedad infecciosa, poco contagiosa y producida por el Mycobacterium leprae, conocido por muchos como bacilo de Hansen. A propósito, Adelante retoma sus Consultas Médicas con la dermatóloga Dra. María Irene Guerrero Fernández.


Embarazadas vs COVID-19

No es algo nuevo la sentencia de que una mujer embarazada, por el solo hecho de estarlo, no está enferma; sin embargo, durante esos meses presenta cambios en su organismo y se impone conocer cómo influye esto si además, se contagia con el coronavirus SARS-CoV-2, al que se enfrenta el mundo.


Embellecer el mundo con esperanza y optimismo

El título de esta Consulta Médica se corresponde con una exhortación del Dr. Pablo Hernández, a cuyos criterios acudimos ante el estrés, la incertidumbre, la tristeza, la depresión que ha provocado en no pocas personas la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 y que los empuja a acudir al consumo de psicofármacos.


La mortalidad de los héroes

El personal de la Salud constituye una población especial que se encuentra doblemente vulnerable ante la COVID-19. Si bien el riesgo de enfermarse y morir es una de las consecuencias más fatales relacionadas con la pandemia, no solo se sienten amenazados por el virus dentro de su área de labor, sino también por la preocupación constante por quienes dejan en casa.


La cantidad de contagios con el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, ha ido en aumento en toda Cuba y la provincia de Camagüey no es la excepción. Por tal motivo solicitamos el criterio de la Dra. Yamina Rivero Fernández, especialista en Pediatría, Máster en Infectología y Profesora Asistente de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta ciudad. Ella labora en el servicio de respiratorio del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña.