Salvar a 8 128 kilómetros

La Italia de la que se despidió el doctor Yosmani Pupo Barrio hace justo un mes, no era la misma que conoció cuando llegó el 22 de marzo de este año, como integrante de la brigada Henry Reeve. A 8 128 kilómetros de su tierra, los cubanos salvaron.

Leer más...

Perú fue uno de los países que solicitó cooperación a Cuba para enfrentar la COVID-19. En la madrugada del 4 de junio, hace hoy un mes, arribó a esa nación la Brigada Henry Reeve, entrenada en situaciones de desastres naturales y grandes epidemias.

Leer más...

Jóvenes manos desenredan el “bejuco” de Las 500

Cuando llegamos en el “yipi” de Orlando a los surcos abiertos de Las 500, ya los sembradores de caña —en su mayoría jóvenes— habían empapado sus camisas de faena.

Leer más...

Madiu, apasionada por la demografía

Ella misma no sabe el significado de su nombre, solo que una amiga de su mamá, la cual no pudo tener hija, sugirió Madiu, personaje de una novela india que aquella señora leía entonces, hace 45 años, en la primera mitad de la década de 1970.

Leer más...

Turismo: Fase... sin desfase

Con la pandemia, Turismo fue de los sectores que más apretada tuvo la soga al cuello. La llamada industria sin humo, oxígeno de la economía nacional, sumó a la fatalidad de ser blanco del adversario imperial, la parada por efectos de la COVID-19.


Herencia de un nombre

Así como los apellidos, los nombres también pesan. Debe ser tremenda carga llevar un nombre que trocando sus letras se vuelve un sustantivo tan pesado como lo es amor. Y esa carga dobla su peso cuando se te destina, desde la inscripción, a heredar todas las señas maravillosas de quien te eligió para ser.


A Gabriel lo conozco desde hace años. A nuestras familias las une el mismo pueblo, de esos en los que la gente se crían como si fueran hermanos. Sin embargo, la noticia de que estaba trabajando en la Zona Roja del Hospital Militar Octavio de la Concepción y de  la Pedraja de esta ciudad me sorprendió.


Las labores de recuperación del canal magistral de la presa Najasa II, de más de seis kilómetros de extensión, permitirá llevar el agua hasta un importante polo productivo del sur camagüeyano; esta obra garantizará el riego a unas 8 000 hectáreas que se explotarán en un futuro cercano.


Logro común de dos galenos de Camagüey en Angola

Da gusto conocer —en este caso vía Internet— a personas especiales, sobre todo en tiempos de la COVID-19. Estos son los doctores Ariel Bernat Pérez, de 46 años de edad y Pedro Sánchez Tamayo, de 54 años, ambos especialistas en Medicina General Integral (MGI), ostentan la categoría docente de Profesor Asistente y laboran en la policlínica docente Previsora.