Hace 38 años los cubanos sufrimos una epidemia desconocida y poco estudiada anteriormente en nuestro contexto. Hoy es una enfermedad endémica del país y se trata del virus Dengue transmitido por el mosquito Aedes aegypti (Aa). En 1981, la nación se vio consternada por la pérdida de 158 personas, de ellos 101 niños, de los cuales 13 eran camagüeyanos.

Leer más...

Durante las guerras por nuestra independencia, los mambises e integrantes del Ejército Rebelde pelearon por su tierra, hasta con los puños si hubiera sido preciso. Machete o granada, caballo o carro de combate, carabina o ametralladora en manos de gente con decoro, constituyeron medios para enfrentar el poderío del enemigo hasta alcanzar el triunfo de la Revolución Cubana el 1ro. de Enero de 1959.

Leer más...

Que una persona sea sordociega no quiere decir que haya perdido totalmente esos sentidos; la mayoría los conserva aunque sea un poco y eso les permite desarrollarse como cualquier otro mortal.

Leer más...

El yoga es la práctica de silenciar la mente.                                                                                                                                 Patañjali

Leer más...

Ellas cambiaron la vaca por la chiva

Arianni y Dania son dos mujeres que no le tienen miedo al trabajo. A ellas no hay que empujarlas para hacer las cosas. Aunque por distintas razones, las dos encontraron en el campo su pasión y dicen que eso de sentarse y esperar a que se lo den todo no “les pega”.


De los padres que rompen "la regla"

Maikel Cabrera se ha acogido al beneficio de la “licencia de paternidad” que puso en vigencia el Decreto Ley No. 234 De la Maternidad de la Trabajadora, al refrendar que no solo ella puede solicitar la licencia para cuidar a sus hijos tras el nacimiento...


Amílcar Arenal: “la Bioquímica es mi universo”

“¿La bioquímica, aburrida? Nada de eso, si es un mundo”. Dice Amílcar Arenal Cruz, como si sacara al exterior los más preciados átomos de su alma. Pero la vivacidad de los ojos, mezclada con la sinceridad de la palabra, delata que para él representa algo mayor: un universo. Su historia refleja un romance eterno con la ciencia. Su vida es la aplicación de la ciencia para cambiar la historia.


De precios y costos habla un auditor

La alta capacidad de observación, una de las cualidades intrínsecas de los auditores, no deja espacio a dudas al MS.c Orlando Cardoso sobre la tendencia de personas -jurídicas o naturales- de elevar los precios...


Talentos abiertos a la luz

Casi siempre, cuando se habla de la infancia en Cuba, se dice que nuestros niños son felices porque viven en un país seguro, que son sanos porque tienen garantizada desde el vientre de su mamá una atención médica de calidad y que pueden dedicarse a lo que quieran, porque aprender aquí es un derecho que va más allá de pieles o bolsillos.