El tiempo se va volando, decimos mucho en Cuba, y es verdad, lo agitado de la vida hace que nos parezca que los días y los meses pasan más rápido. Este jueves hizo dos años de un hecho que nos ha cambiado la vida, la llegada de la COVID-19 a Camagüey. A partir de allí nada volvió a ser como antes. Ojalá la pandemia ya fuera historia. Quisiera quitarme el nasobuco y andar en la calle como antes de marzo de 2020, pero no lo hago para cuidar a los míos, porque la COVID-19 sigue allí, enfermando y dejando secuelas que todavía están por estudiarse.

Leer más...

¿Por qué golpear al oso?

Después de tantas películas de Hollywood empeñadas en demostrar que Rusia es el enemigo común de Occidente, con una guerra simbólica continuada aun después de la desintegración de las repúblicas soviéticas, es muy fácil para los medios occidentales presentar a su favor el conflicto generado en Ucrania.

Leer más...

Lácteos ¿inflables?

Hace unas semanas hablamos de las cuentas que no daban, de empresas que perdían al producir, porque lo necesario para hacerlo se había encarecido tanto que no lograban sufragar con sus ventas, y desde entonces los directivos referían que la única solución era incrementar los precios. Eso ha sucedido con los productos lácteos, no solamente en Camagüey, que subieron en el país como para temerles.

Leer más...

Multinacionales de gas y petróleo se benefician de la crisis en Ucrania

En el conflicto de Ucrania se conjugan factores como la pretensión de debilitamiento o destrucción de Rusia por parte de potencias occidentales encabezadas por Estados Unidos, que quieren mantener un imposible mundo unipolar, la extensión de la OTAN hasta los confines del este de Europa, y también elementos de tipo económico y ganancial.

Leer más...

Varios carteles y publicaciones pululan en las redes sociales de camagüeyanos y camagüeyanas abogando por una venta más equitativa de pañales desechables y la necesidad de que los adquieran las familias para sus niños y no los revendedores. Ante la imposibilidad de muchos de adquirir el producto en MLC, la opción más viable es su compra en las tiendas en moneda nacional. Pero, ¿qué sucede cuando aparecen, como ha estado ocurriendo, los culeros en peso cubano?


“Solo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre”, escribía José Marti en el periódico Patria; sin dudas inspiración eterna para los periodistas de hoy.


COVID-19: ¿Volver a vivir la misma historia?

“La COVID-19 ya no mata a nadie”, escuché decir en la calle a alguien con el nasobuco a modo de babero, totalmente desprotegido. Como él piensan muchos hoy. Es cierto que las vacunas cubanas han demostrado altos niveles de efectividad, pero no son la varita mágica.


Los cafés suben de 15 a 20 pesos en solo horas; la carne de cerdo anda por las nubes; a los paquetes de pan para mantenerlos al mismo precio les restan unidades; el tomate, aunque después bajó, rompió récord y se llegó a cotizar a 150 pesos la libra… En diciembre de 2020, se calculaba una variable donde el salario crecería 4,9 veces y los precios 1,6. Al cerrar el 2021 la inflación andaba por el 70 %,porque tanto particulares como estatales incumplieron ese diseño.


Recuperación ganadera camagüeyana puede ser en 2022

Luego de un año de complejidades económicas y sociales agravadas por la pandemia de la COVID-19 en Cuba y a nivel mundial, donde se afectaron la mayoría de las producciones y los servicios, esta provincia termina el 2021 con una ligera recuperación que hace augurar un 2022 con mejores resultados.