CAMAGÜEY.-Como parte de la voluntad del Estado cubano de mantener la vitalidad en los servicios médicos, este martes comenzó la instalación de 20 riñones artificiales en la Sala de Hemodiálisis del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, en Camagüey.
El licenciado Carlos Sanz Caveda, especialista en Electromedicina, informó que cada equipo, con un valor de diez mil euros en el mercado internacional, sustituye a la tecnología anterior con 14 años de explotación, lo cual permitirá una mayor estabilidad en el tratamiento a los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio cinco.
De muy seguro y altamente beneficioso calificó el moderno equipamiento el doctor Dashiell Millet Torres, especialista de Primer Grado en Nefrología y jefe de esa área, quien explicó que el proceder coniste en un circuito extracorpóreo y un dialisador por donde circula la sangre para eliminar toxinas y el líquido en exceso que se acumula en el organismo de las personas.
Actualmente, precisó la doctora Arianny Betancourt Recio, especialista de Primer Grado en Nefrología y jefa de ese servicio, se atienden145 pacientes en régimen de hemodiálisis divididos en cinco turnos.
En el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Amalia Simoni, de Camagüey se instaló una planta procesadora de oxígeno medicinal, como parte de un donativo de la República Bolivariana de Venezuela, que incrementará la calidad de los servicios de este centro, en especial, la atención a los pacientes con problemas respiratorios.
La maquinaria posee una capacidad de 30 metros cúbicos, junto a un banco de llenado para seis cilindros por hora y gracias a su elevada potencia, el equipo puede habilitar 100 botellones al día, lo cual permite disminuir costos y satisfacer las constantes demandas de la unidad asistencial, declaró Maricel Hernández Torres, jefa del Departamento de Inversiones y Mantenimiento en la Dirección Provincial de Salud Pública.
El proceso de montaje, agregó, es de 15 días y está a cargo de la Empresa de Automatización Integral (CEDAI). Una vez puesto en marcha, este requerirá de una conexión permanente con el grupo electrógeno del centro, de forma que sea posible mantener su continuo funcionamiento durante la compleja situación energética que atraviesa el país.
En la actualidad, la provincia cuenta con plantas procesadoras de oxígeno en los hospitales Octavio de la Concepción y Manuel Ascunce Domenech, y se prevé la llegada de otras dos máquinas similares durante el actual año, para los hospitales Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, y el Martín Chang Puga, del municipio de Nuevitas.