Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Bahía de Nuevitas y desarrollo costero
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
La bahía de Nuevitas, una de las mayores del país, tiene el conjunto de cayos Los Ballenatos y posee un sinuoso canal de entrada, geografía poco común para el resto de las radas cubanas.
Leer más...Diligencias de fin de año
Por Javier Tamayo Ramirez/ACN
Cada año, cuando diciembre termina, los cubanos andan apurados, la prontitud se aprecia en pueblos y ciudades donde parece que a sus habitantes no les alcanza el tiempo.
Leer más...El mes del cerdo
Por Félix Anazco Ramos/Adelante
El animal más venerado por los cubanos es el cerdo, no hay ningún templo ni estatua que lo inmortalice, pero es así.
Leer más...De cuando se prohibió en Camagüey el uso de mangas cortas
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Cada época tiene sus modos y su moda para vestir. Y a pesar de que hoy nos parezca absurdo, en su tiempo fue una cosa muy seria, sujeta incluso a regulaciones que, de violarse, podían concluir ante los tribunales o, dado el caso, a los "fuegos artificiales" de la inquisición.
Leer más...¿Parque jurásico en Sierra de Cubitas?
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante

Dos millones de años atrás los glaciales de la Era de Hielo avanzaron hasta cubrir gran parte de los continentes con intervalos de clima cálido. La época pleistocénica, concluida hace alrededor de 10 000 años está marcada por grandes cambios en la superficie terrestre, al punto que no dio oportunidad a que el ecosistema a su vez se adaptara.
Buena para la salud y agradable al paladar
Por ACN

No solo da deleite al paladar y tiene un ganado lugar entre las bebidas más populares en el orbe, también favorece la piel y el cabello.
Un extraño naufragio
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante

El miércoles 27 de marzo de 1940 comenzó a llover copiosamente sobre nuestra ciudad. Caía un “estacazo de agua”, como dicen los más viejos. Crecieron los ríos, las calles se inundaron, el agua subió como siempre sube en este o aquel barrio, los tragantes se tupieron, las goteras se hicieron notar...
Camino de hierro
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Antes de inaugurarse, en 1846, el primer tramo del Camino de Hierro, en Santa María del Puerto del Príncipe, Gaspar Betancourt Cisneros junto a ricos hacendados elevaron en 1837 la propuesta a la Sociedad Económica Amigos del País de invertir en la construcción de un ferrocarril que incrementara el comercio, principal-mente ganadero, en la Villa.
La leyenda camagüeyana del marabú
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante

Cuenta una leyenda que una dama fue quien introdujo el marabú en Cuba, una que nació en nuestra ciudad allá por la segunda mitad del siglo XIX. Según la historia, Doña María Monserrat Canalejos, esposa del patricio Gaspar Betancourt Cisneros, trajo desde la urbe italiana de Milán varias posturas de la Tamarix gallica.