Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
Fermín Valdés Domínguez, más que amigo, un hermano para Martí
Por María Elena Balán Sainz/ ACN
Fermín Valdés Domínguez representa un ejemplo de cuánto significa la amistad y la lealtad en circunstancias difíciles, esos lazos de afectos entre él y José Martí pasaron a la historia a partir de una circunstancia aciaga y dolorosa, en plena adolescencia que tuvo mucho que ver con sus destinos.
Leer más...Armando Hart, un hombre de pensamiento y acción
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Para Armando Hart marcó un hito en su trayectoria de hombre de bien, de martiano convencido, el nombramiento como Ministro de Educación, apenas cinco días después del triunfo de la Revolución, hecho ocurrido en Camagüey.
Leer más...Himno Nacional, el más grande canto patrio (+Video)
Por Marta Gómez Ferrals / ACN
Si la lírica del Himno Nacional legó a los cubanos la convicción sublime de que “morir por la Patria es vivir”, su música vibrante los instó al combate desde el primer momento y desde el día 11 de junio de 1868, cuando por primera vez se interpretó públicamente en Bayamo.
Leer más...Marcos Antonio, el niño que no disfrutó la infancia
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Marcos Antonio, niño camagüeyano, como otros 100 en Cuba, no pudo disfrutar de la infancia, pues se la tronchó el dengue hemorrágico introducido en el país en 1981 como parte de la guerra biológica de Estados Unidos contra este país.
Leer más...La victoria de El Uvero
Por Tomado de: juventudrebelde.cu

Era 28 de mayo de 1957 y en la Sierra Maestra las fuerzas rebeldes escribían otra página de historia al atacar victoriosamente el cuartel de El Uvero.
Solo los valientes saben morir
Por Ricardo Muñoz Gutiérrez/Colaborador*

El 9 de agosto de 1851 el Consejo que juzgaba a los patriotas camagüeyanos que se habían alzado en armas por la independencia de España condenó por unanimidad a la pena de muerte en garrote vil Joaquín de Agüero, Tomás Betancourt, Fernando de Zayas y Miguel Benavides.
Símbolo especial que une a Martí con Camagüey
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Muchos actos de su vida física, cortada en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, acercan a José Martí con Camagüey.
Martianos a toda prueba
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

La muerte no significa olvido cuando se habla de quienes construyen su país con el ejemplo. Los 125 años de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional, José Martí, lejos de reflejar una distanciamiento temporal constituyen un motivo de fortaleza para Cuba y su gente, que hoy, aun en circunstancias excepcionales de la COVID-19, se entregan a su pueblo con el mismo sacrificio que el Apóstol dedicó a su Patria.
De los camagüeyanos que recibieron a Fidel en Surgidero de Batabanó
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

15 de mayo de 1955. Los cubanos recibieron con júbilo la Ley de Amnistía para Fidel Castro y sus compañeros, que guardaban prisión en el antiguo Presidio Modelo de la Isla de Pinos.