Sucesos


raúl_congreso_campesino

Camagüey.- Septiembre está marcado en la historia de esta provincia por varios acontecimientos histórico revolucionario, de esa única Revolución que como señalara el Comandante en Jefe Fidel Castro, es una sola iniciada por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868.

Leer más...

Fidel en la ONU en 1960: viaje a la boca del lobo

El 18 de septiembre de 1960 el Primer Ministro cubano Fidel Castro llegó a New York para hablar por primera vez  ante  en el XV Periodo de Sesiones de la Asamblea General, cuando no podían ser peores  las condiciones de seguridad para el dirigente de la Isla y el resto de la delegación, a la que le aguardaba una escalada agresiva.     

Leer más...

El hombre que clama vale más que el que suplica

Camagüey.- El 17 de septiembre de 1879 José Martí Pérez fue detenido por segunda vez en La Habana por el régimen colonial español.

Leer más...

constitución_jimaguayú

La ley fundamental que rige la vida de un estado es la Constitución concebida como la ley suprema, ley primera o ley de leyes.

Leer más...

Camagüey.- Un día como hoy, seis de agosto, pero hace cincuenta y cinco años, el naciente Gobierno Revolucionario de Cuba en uso de sus facultades dispuso la nacionalización de 26 empresas de Estados Unidos, mediante la Ley 851, del 6 de julio de 1960, considerado un acto, sin equívocos, genuinamente legal.


Camagüey.- Unas cuantas fechas marcan en Camagüey los encuentros de la juventud cubana para revertir los grandes latifundios ganaderos en una economía diversa, en la cual, por supuesto, las producciones agropecuarias y cañera, signarían a la provincia más extensa del país caribeño.


El General Leonardo Wood, jefe del gobierno interventor norteamericano, el 15 de febrero de 1901 tuvo la extravagancia de ofrecer un banquete íntimo en el puerto de Batabanó, a cinco  influyentes delegados  a la Asamblea Constituyente e invitarlos a una pesquería a la Ciénaga de Zapata a bordo de un lujoso yate de la marina estadounidense  para persuadirlos de aceptar que la futura República de Cuba  en la práctica naciera como protectorado del gran vecino del norte.


Después de la victoria de Melones, durante la segunda quincena de enero de 1874, partieron desde Barajagua, rumbo a Camagüey, los generales Calixto García, Manuel de J. Calvar y el brigadier Antonio Maceo. Ya en el mes de febrero, en reunión presidida por Salvador Cisneros Betancourt, presidente de la República de Cuba en Armas, se discute el plan de invasión a Las Villas, presentado por Máximo Gómez, el que es aprobado luego de un grupo de sugerencias y enmiendas.


Camagüey.- Entre el 9 y el 11 de junio de 1896 se produce en territorio camagüeyano una de las acciones militares más brillantes librada por el Mayor General Máximo Gómez, y que trascendió en la historia como el Combate de Saratoga.