Sucesos
Entrada de Fidel a Camagüey
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela
Este lunes 4 de enero se cumplen 57 años de la entrada a Camagüey de la Caravana de la Libertad encabezada por el Máximo Líder de la Revolución Cubana recién triunfante.
Leer más...Triunfo de la Revolución: comienzo de una era de cambios
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
A finales de 1958 el dictador Fulgencio Batista solo se preocupaba por organizar su fuga en secreto, para lo cual ordenó la preparación de tres aviones militares DC 4 y elaboró la lista de los compinches que lo acompañarían, mientras su jefe de prensa divulgaba partes en los que anunciaba que los rebeldes eran derrotados en todo el país, lo cual repitieron hasta el ridículo el propio primero de enero de 1959 los principales medios estadounidenses.
Leer más...La batalla que inmortalizó a Camilo
Por Israel Hernández Álvarez/ ACN
La pujanza del Ejército Rebelde a mediados de diciembre de 1958 presumía que la victoria sobre las tropas de la dictadura de Fulgencio Batista era inminente.
Leer más...La decisión de Fidel: libres o mártires
Por María Delys Cruz Palenzuela / Foto:Archivo
Camagüey.-En 1956 seremos libres o seremos mártires, expresó el Máximo Líder de la Revolución Cubana, decisión que fue objeto de burla de no pocos oficialista del régimen opresor de Fulgencio Batista, por lo que años más tarde Fidel Castro comentó:
Leer más...La suerte ayuda a los valientes e intrépidos
Por ACN
El amanecer del primero de diciembre de 1956 en la Ciudad Militar de Columbia, sede de la dirección del ejército cubano, sorprendió a oficiales superiores en una desacostumbrada jornada de vigilia que interrumpió la molicie del campamento, afanados por cumplir la orden dada a la aviación y la marina de ubicar y destruir a un "yate de 65 pies de largo, pintado de blanco, sin nombre, de bandera mexicana y con cadena que cubre casi todo el barco”.
27 de Noviembre, mutilación de un sueño
Por Evelyn Corbillón Díaz (ACN) / Foto: Archivo
Quizás la historia de Cuba recoja en sus páginas pocas injusticias de tamaña magnitud como el fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, el 27 de noviembre de 1871, a manos del colonialismo español que subyugaba a la Isla, y tras un proceso judicial plagado de arbitrariedades y acusaciones absurdas.
Noviembre en Camagüey, por la independencia de Cuba
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela / Ilutración de Archivo
El mes de noviembre marca fechas importantes en el catálogo histórico de la Revolución Cubana iniciada por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 en La Demajagua, entonces provincia de Oriente, hoy Granma.
A las puertas de la victoria
Por Msc. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante
A unos cuatro meses de la victoria definitiva de Cuba, llegado el mes de agosto de 1958, el Comandante en Jefe Fidel Castro anunciaba el éxito de la contraofensiva del Ejército Rebelde con la aniquilación de la llamada Operación FF que había desarrollado la dictadura de Fulgencio Batista para, según esgrimía la campaña, acabar de una vez y por todas con el liderazgo del Máximo Líder de la Revolución.
Noel Fernández en el corazón de los camagüeyanos
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela / Adelante
Camagüey.- En el corazón de los camagüeyanos siempre habrá un espacio para el cariño y el respeto que profesan la figura del joven luchador revolucionario Noel Fernández Pérez, quien a pesar de su corta vida la marcó por la ejemplaridad y entrega a la lucha por la absoluta independencia de su país.