Sucesos


“(…) Se produce en nuestra Patria una situación revolucionaria ya madura, no por capricho de nuestro deseo (…) sino por la confianza, aunque justa, por sí mismo inesperada de la gente activa y virtuosa del país en la obra desinteresada y ordenadora de la emigración (…)”

Leer más...

“La manera de celebrar la independencia no es, a mi juicio, engañarse sobre su significación, sino completarla”, escribió José Martí en una carta publicada en El Comercio de Guatemala el 27 de noviembre de 1877, casi a punto de concluir en Cuba la primera contienda contra España. Durante años, el Apóstol, con humildad y entrega total, logró unir, en un tiempo diferente, a los guerreros gloriosos y dispersos con los pinos nuevos.

Leer más...

A inicios de 1895, la prensa integrista en La Habana desarrollaba una campaña con la información de que las autoridades estadounidenses, en cooperación con el espionaje español, ocuparon barcos y pertrechos militares en el puerto de la Fernandina, en la Florida, destinados a una sublevación independentista, lo cual fue celebrado por las autoridades hispanas en la Isla como el fracaso definitivo de una insurrección.

Leer más...

Base Naval de Guantánamo, un legado que dejó Estrada Palma

El 16 de febrero de 1903, el presidente de la República Tomás Estrada Palma firmó el convenio de arriendo en condición de base naval, durante el tiempo que fuera necesario, de la Bahía de Guantánamo, con lo cual se inició más de un siglo de despojo a la soberanía nacional de Cuba.

Leer más...

El Lugarteniente General Antonio Maceo pasaba revista a sus tropas después de librar el encarnizado Combate de Río Hondo, el 7 de febrero de 1896, muy cerca de la ciudad de San Cristóbal en Pinar del Río, y al contemplar los cadáveres de jóvenes reclutas pinareños y conocer la historia de cómo se inmolaron.


La sangre joven de los mártires de las conocidas en Cuba como “Pascuas Sangrientas” no fue derramada en vano en aquellos días navideños de diciembre de 1956, pues el terror no detuvo la firme convicción de lucha del pueblo cubano, ni el avance del futuro Ejército Rebelde que logró más tarde, con el apoyo popular, el derrocamiento de la tiranía batistiana.


Con esa confianza se levanta cada día este país en Revolución, que no se amilana ante las artimañas del imperio poderoso, que se crece a pesar de las dificultades, que no traiciona sus preceptos, y sigue apostando, desde la verdad, por un futuro mejor.


"Ahora sí ganamos la guerra"

La utopía a bordo del Granma fue certeza a la hora del desembarco. "Ahora sí ganamos la guerra", dijeron, al rencuentro, tras el bautismo de fuego. La convicción ancló para siempre en suelo patrio, y hoy truena, con eco de tambores, ante el montaje mercenario


El 30 de noviembre de 1956 la ciudad de Santiago de Cuba amaneció en combate, con una acción liderada por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26-7) y el connotado líder Frank País, en apoyo al desembarco de la expedición del yate Granma, previsto para ese día en las costas surorientales, cuyos miembros venían dispuestos a iniciar la guerra de liberación definitiva.