Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


Varios carteles y publicaciones pululan en las redes sociales de camagüeyanos y camagüeyanas abogando por una venta más equitativa de pañales desechables y la necesidad de que los adquieran las familias para sus niños y no los revendedores. Ante la imposibilidad de muchos de adquirir el producto en MLC, la opción más viable es su compra en las tiendas en moneda nacional. Pero, ¿qué sucede cuando aparecen, como ha estado ocurriendo, los culeros en peso cubano?

Leer más...

“Solo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre”, escribía José Marti en el periódico Patria; sin dudas inspiración eterna para los periodistas de hoy.

Leer más...

COVID-19: ¿Volver a vivir la misma historia?

“La COVID-19 ya no mata a nadie”, escuché decir en la calle a alguien con el nasobuco a modo de babero, totalmente desprotegido. Como él piensan muchos hoy. Es cierto que las vacunas cubanas han demostrado altos niveles de efectividad, pero no son la varita mágica.

Leer más...

Los cafés suben de 15 a 20 pesos en solo horas; la carne de cerdo anda por las nubes; a los paquetes de pan para mantenerlos al mismo precio les restan unidades; el tomate, aunque después bajó, rompió récord y se llegó a cotizar a 150 pesos la libra… En diciembre de 2020, se calculaba una variable donde el salario crecería 4,9 veces y los precios 1,6. Al cerrar el 2021 la inflación andaba por el 70 %,porque tanto particulares como estatales incumplieron ese diseño.

Leer más...

Recuperación ganadera camagüeyana puede ser en 2022

Luego de un año de complejidades económicas y sociales agravadas por la pandemia de la COVID-19 en Cuba y a nivel mundial, donde se afectaron la mayoría de las producciones y los servicios, esta provincia termina el 2021 con una ligera recuperación que hace augurar un 2022 con mejores resultados.


Aquí lo dijo Fidel, desde el balcón donde nos amaneció aquel enero victorioso: “la libertad no es todo. La libertad es la primera parte, la libertad para empezar a tener el derecho de luchar”. Y por nuestra soberanía, salimos a confirmar certezas en noviembre, en mayo o en enero. Así lo hacemos este 27 de diciembre. No tiene que ser Primero para celebrar el Triunfo, defender la tranquilidad de nuestras calles, la autodeterminación ganada a fuerza de coraje, las risas de los niños como salvavidas para cualquier tormenta, el país que se renueva desde los polos científicos y las aulas universitarias, las medallas al cuello de nuestros deportistas, el trabajo como fruto que enaltece la moral... las conquistas de una Cuba a la que no le han regalado nada.


¿Quién ha dicho que la gente no salió este lunes 15 de noviembre a las calles de Cuba, quién puede negar que hubo concentraciones?. La diferencia es que la puesta en escena no fue la que escribieron los guionistas entrenados por la mayor potencia imperialista de la historia contra una pequeña nación socialista. Resultó tan distinta que uno de los protagonistas de la farsa anunciada terminó marchando… a España.


 La odisea de una compra online

Desde la comodidad de la casa, el usuario de EnZona realizó la compra, dos o tres toques a la pantalla del teléfono y ya tenía la bolsa de néctar de guayaba que necesitaba, en 24 horas podría ir a buscarla tal como explica la plataforma… y entonces comenzó lo inconcebible. 


En otra hora crucial para Cuba, el Octavo Congreso del Partido continúa con el inicio de las asambleas de balance en los distritos y municipios para evaluar cuánto de lo que se delineó en las históricas sesiones de abril se palpa ya en el día a día del pueblo, con los militantes a la vanguardia, y cuánto hemos de seguir implementando, impulsando y mejorando. En Camagüey comienzan este domingo, por Sierra de Cubitas.