NUEVITAS, CAMAGÜEY.- En una madrugada fría, el 31 de enero de 1958 salió de Miami el Scapade, traía a bordo la carga más valiosa para la libertad de Cuba: hombres y armas. En otro amanecer, y por tierras rocosas y mar helada, por la playa de Santa Rita, tocaron tierra firme los expedicionarios del Directorio Revolucionario 13 de marzo, al frente de ellos iba el Comandante Faure Chomón.
Luego de 65 se sigue rememorando la epopeya, sigue siendo la Federación de Estudiantil Universitaria la organización que impulsa y conmueve, que sigue la ruta de unidad y victorias trazada por José Antonio Echevarría, su eterno presidente, cuando firmó junto a Fidel, la Carta de México, aquel histórico documento que unió para siempre a los jóvenes cubanos en la causa de hacer de Cuba un país mejor.
“El compromiso de la FEU sigue siendo el mismo, aseguró Roberto Carrazana Carballo, presidente de esta organización en la Universidad de Ciencias Médicas, su único compromiso es con la Revolución. Nuestra convicción es la misma que firmará Faure Chomón en el Pedrero junto al Che: unir a los estudiantes, los obreros y las organizaciones juveniles y a todos los hombres dignos de Cuba con la decisión de morir o triunfar”.
Carrazana también significó el valor de Faure, “su audacia, su certeza como estratega militar” al liderar el acto que trascendió en la historia como la expedición de Nuevitas y permitió, con el armamento que trajeron, que se abriera el Frente de Las Villas y se armara el movimiento en la clandestinidad en La Habana. Varios fueron los contratiempos en alta mar que tuvieron que sortear los expedicionarios, pérdidas de combustible y del rumbo, rotura de timón… pero la decisión era llegar a Cuba a toda costa.
Como parte de la conmemoración recibieron de manos de Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia, y Kelly Álvarez Fernández, secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, los carnés que los acreditan como militantes del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas varios jóvenes estudiantes y trabajadores de centros de interés económicos del municipio.
Hoy el amanecer estuvo frío, no tanto como el de hace 65 años. Esta vez en las costas un grupo de jóvenes se levantaban de una acampada a cielo abierto, otros subían a una embarcación y bordeaban la tierra por mar para reeditar el desembarco.
Hoy no llegaron en silencio, gritaban a pulmón sus certezas y por armas llevaban el estandarte tricolor. Homenaje y poesía cuando los sueños de entonces son el presente que impulsa el futuro, ése por el que cada día habrá que darlo todo.
“Esta no es la generación que asaltó el Moncada, no subió a la Sierra y no luchó en Girón, sentenció Roberto Conde, secretario del Partido en Nuevitas; sin embargo, formamos parte de la más fiel demostración de firmeza y continuidad, hemos tenido el privilegio de construir el socialismo en condiciones muy difíciles. Somos herederos de las ideas de Martí, Fidel y Raúl.
“El gesto viril y solidario realizado por los habitantes de este lugar hace 65 años, fue una demostración del patriotismo revolucionario de los camagüeyanos y en especial de los nueviteros. La juventud camagüeyana que acuden a este encuentro con la historia siempre tendrá que admirar a estos expedicionarios. Los sueños de Fidel y José Antonio se hicieron realidad, ellos señalaron la senda del triunfo, el camino a una patria libre independiente y soberana. Haber llegado hasta aquí, 65 años después, significa que nuestros héroes y mártires no están ni muertos ni olvidados, significa que hay un caudal de conciencia y respeto, compromiso y disposición para defender la Revolución siempre”.
|